
Los 14 puntos clave del Acuerdo por la reactivación del empleo firmado hoy, 3 de julio
El Gobierno y los agentes sociales han firmado hoy un Acuerdo por la reactivación económica y el empleo. Te contamos los 14 puntos clave que contiene:
1. ERTES. Impulsar la reincorporación a las empresas de los trabajadores afectados por los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo derivados de la crisis del COVID 19, primando los ajustes de capacidad en horas de trabajo y no en empleos.
Igualmente, las empresas impulsarán la recontratación de los trabajadores con contrato temporal cuya relación laboral finalizó durante la crisis COVID cuando las circunstancias así lo permitan, potenciando en la medida de lo posible la contratación
2. FORMACIÓN. Desarrollar mecanismos eficaces para la formación y recualificación de los trabajadores de cara a su capacitación, en particular en el ámbito digital y tecnológico, para acceder a los puestos de trabajo que se creen y su recolocación en la misma u otra empresa o sector, especialmente en aquellos sectores afectados por un proceso de reconversión o transformación acelerado por el COVID-19.
3. TELETRABAJO Establecer un marco adecuado para el trabajo a distancia y la adaptabilidad de la jornada laboral, al objeto de aumentar la productividad de las empresas, mejorando al mismo tiempo la situación de los trabajadores, la conciliación familiar, y la capacidad de adaptación a las demandas de la nueva economía.
4. ERTES ETOP. Desarrollar un marco adecuado de contribución compartida para los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo por causas Económicas, Técnicas, Organizativas y de Producción, con el fin de consolidar su papel para la adaptación de nuestra economía, en línea con otros países europeos, protegiendo el tejido productivo, el empleo y a los trabajadores en un marco de mayor seguridad jurídica, menor vulnerabilidad y volatilidad y mayor contribución a la estabilidad económica.
5. PACTO POR LA INDUSTRIA Poner en marcha un Pacto por la industria que permita al país su imprescindible reindustrialización, que diversifique, equilibre y modernice su estructura productiva, e impulsando los sectores estratégicos que hagan nuestra economía más resiliente.
6. SOSTENIBILIDAD. Impulsar la transición “verde” del conjunto de sectores productivos y la economía circular, apostando por la colaboración público privada y la inversión en la industria, la agricultura y en servicios competitivos, que contribuyan a la transición ecológica y generen empleo de calidad, con el objetivo de no dejar a nadie atrás en la modernización del país.
7. DIGITALIZACIÓN. Impulsar la digitalización de la economía, el despliegue de capacidades digitales a lo largo de toda la vida laboral y la incorporación a las empresas de las nuevas tecnologías, en particular las PYMEs.
8. POLÍTICAS DE EMPLEO. Modernizar las políticas activas de empleo con el fin de reorientar los recursos correspondientes hacia un sistema eficaz de apoyo personalizado, formación y recualificación de los trabajadores, y desplegar mecanismos eficientes de alineamiento de la oferta y la demanda en el mercado laboral.
9. ECONOMÍA SOCIAL. Apoyar el desarrollo de la economía social y el sistema de cuidados, con el fin de reforzar y mejorar nuestro Estado de bienestar.
10. AUTÓNOMOS. Apoyar a los autónomos, tanto en la superación de las consecuencias económicas de la pandemia como en la reactivación de sus actividades profesionales.
11. MARCO LABORAL. Modernizar nuestro marco laboral a fin de minimizar el impacto sobre el empleo de crisis futuras.
12. ADMINISTRACIÓN. Asegurando el reforzamiento de nuestros Servicios Públicos en los distintos niveles de la Administración, especialmente en el servicio sanitario y el sistema de dependencia, así como en el servicio público de empleo, mejorando la calidad de los empleos y los mecanismos de coordinación y de colaboración público-privada existentes.
13. PENSIONES. Abordando las necesarias adaptaciones para el refuerzo y la garantía de sostenibilidad y suficiencia a largo plazo del sistema público de pensiones, protegiendo así su poder adquisitivo.
14. LUCHA CONTRA EL FRAUDE. Impulsando medidas eficaces para aflorar la economía sumergida, luchando contra el fraude, la precariedad y la evasión fiscal.
Respecto al teletrabajo, pinche aquí para conocer los puntos calve del Anteproyecto de Ley sobre Trabajo a Distancia.