31 Oct
planes para la formación profesional

Los ministerios de Trabajo y Educación se comprometen a avanzar para conseguir una FP moderna, actualizada y cercana al tejido empresarial

Las ministras de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, y de Educación y Formación Profesional, Magdalena Valerio e Isabel Celaá, presidieron ayer, 30 de octubre, o hoy la XIX reunión del Pleno del Consejo General de la Formación Profesional (CGFP). Se trata del único órgano consultivo de participación institucional y de asesoramiento del Gobierno en materia de Formación Profesional (FP).

Mejorar las cualificaciones

Durante el Pleno, que no se reunía desde el 20 de enero de 2010, Magdalena Valerio quiso destacar que el proceso de acompañamiento y formación a lo largo de toda la vida de las personas trabajadoras debe constituirse “como nuevo derecho social y parte esencial del pilar social europeo”. “La intención es no dejar a nadie atrás y conseguir que la formación proporcione unas cualificaciones que permitan nuevas oportunidades, cohesión social, trabajo y empleo digno”, ha añadido.

Para la responsable del Departamento la formación profesional es una de las políticas que más poder tiene “para avanzar en igualdad, para derribar los muros de la desigualdad y construir puentes de progreso y de bienestar”.

Asimismo, la ministra de Educación quiso insistir en la intención del Gobierno de reactivar el CGFP porque es el único foro con carácter tripartito y de participación de las organizaciones empresariales y sindicales y de las administraciones para la Formación Profesional. “Démosle, entre todos, el papel que debe tener”, subrayó Celaá.

En su intervención Celaá invitó al Consejo a impulsar otra de sus funciones, como emitir propuestas y recomendaciones, y proponer acciones sobre Formación Profesional. “Le animo a ser proactivo, porque la Formación Profesional necesita de todas nuestras diferentes miradas”, destacó.

Planes para la FP Dual

Al acto celebrado ayer hay que sumar el hecho de que el Ministerio de Educación y Formación Profesional ha anunciado varios planes y modificaciones en torno a la formación profesional y a la formación profesional dual (FP Dual). En concreto, entre los cambios y propuestas anunciados destacan los siguientes:

– Se está trabajando en la elaboración de una nueva ley de Formación Profesional, destinada a modernizar e impulsar esta etapa formativa. Según destacan desde el Ministerio, la FP, especialmente la de grado medio, es crucial para lograr elevar el nivel formativo de la población española, consiguiendo que aumente hasta niveles medios europeos la cantidad de estudiantes que siguen estudiando después de la educación obligatoria.

– Se elaborarán diversas normativas, que se aprobarán mediante reales decretos, relacionadas con la FP y destinadas a agilizar los procedimientos de aprobación de las titulaciones, que muchas veces, explican desde el Ministerio, “se quedan obsoletas incluso antes de llegar a ofertarse“.

Proyectos de innovación en FP

El presidente, Pedro Sánchez, ha anunciado recientemente que el Gobierno va a destinar seis millones de euros antes de final de año, en una primera convocatoria, a proyectos de innovación en centros de FP de toda España en colaboración con empresas, organismos y entidades.

El objetivo de la iniciativa es que la Formación Profesional tenga un papel relevante en la modernización de los sectores productivos, adaptándose a los cambios y demandas de la nueva economía.

Por: Estela Martín

Linkedin TopVoices España 2020. DirCom & RSC en ...

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos