
Los planes del Ministerio de Educación para la formación profesional (FP) y la FP Dual
El Ministerio de Educación y Formación Profesional ha anunciado varios planes y modificaciones en torno a la formación profesional y a la formación profesional dual (FP Dual). En concreto, entre los cambios y propuestas anunciados destacan los siguientes:
– Se está trabajando en la elaboración de una nueva ley de Formación Profesional, destinada a modernizar e impulsar esta etapa formativa. Según destacan desde el Ministerio, la FP, especialmente la de grado medio, es crucial para lograr elevar el nivel formativo de la población española, consiguiendo que aumente hasta niveles medios europeos la cantidad de estudiantes que siguen estudiando después de la educación obligatoria.
– El elaborará diversas normativas, que se aprobarán mediante reales decretos, relacionadas con la FP y destinadas a agilizar los procedimientos de aprobación de las titulaciones, que muchas veces, explican desde el Ministerio, «se quedan obsoletas incluso antes de llegar a ofertarse«.
– Se activará el Consejo General de la FP, en colaboración con el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, se revisará el sistema de becas y se reactivará el Observatorio de Becas, en colaboración con el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y se redefinirán muchos de los Programas de Cooperación Territorial con los que cuenta Educación. Algunos de estos hacen referencia a cuestiones fundamentales para el sistema educativo como la lucha contra el abandono escolar temprano y las nuevas titulaciones de FP que es necesario programar y actualizar.
La FP en España
España se sitúa entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con menor porcentaje de alumnos matriculados en ciclos formativos de Grado Medio de Formación Profesional, la que se estudia después de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), junto con el Bachillerato. Estos estudiantes sumaron en 2016 el 35%, una cifra que está por debajo de las medias de la OCDE (44%) y de la UE22 (48%). En los primeros puestos de la lista, se colocan Finlandia, Países Bajos, Italia y Reino Unido.
Así lo revela el informe Panorama de la Educación 2018: Indicadores de la OCDE (Education at a Glance. OECD Indicators, en inglés), elaborado por esta organización con datos de 2015 a 2017 y publicado este martes, y sobre el cual el Ministerio de Educación y Formación Profesional ha realizado un informe sobre España. La publicación, de carácter anual, analiza la evolución de los diferentes sistemas educativos, su financiación y el impacto de la formación en el mercado de trabajo y en la economía de los 35 Estados miembros.