13 Dic
sindicatos exigen cambios en la Reforma Laboral

Los sindicatos UGT y CCOO exigen cambios inmediatos en la normativa laboral (Reforma Laboral)

Los sindicatos UGT y CCOO han emitido un comunicado en el que explican que aunque están satisfechos con la subida a 900 euros del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), son necesarios cambios inmediatos en la normativa laboral; en concreto, modificar la Reforma Laboral.

En el comunicado explican que, al igual que el Gobierno se ha comprometido a aprobar el día 21 de diciembre la subida del SMI, «le instamos a cerrar definitivamente el acuerdo para modificar en profundidad la reforma laboral del año 2012, y hacer lo propio».

Exigencia de cambios en la Reforma Laboral

Si se inicia cualquier negociación sobre el Estatuto de los Trabajadores, para CCOO y UGT será condición necesaria que previamente se aprueben los cambios que tenemos ultimados sobre la reforma laboral.

«España necesita de una potente iniciativa contra la desigualdad y la precariedad laboral, y el SMI es una pieza muy importante pero no única si de verdad se quiere un país más cohesionado socialmente, que limite preocupantes fenómenos políticos que emergen por toda Europa«, subrayan en el comunicado.

UGT y CCOO aportarán en las próximas fechas las alegaciones al borrador de Decreto que el Gobierno ha anunciado para el día 21. Entre las observaciones que queremos realizar destacamos que esta subida del SMI mejorará el salario neto de cientos de miles de personas trabajadoras, así como sus aportaciones a la Seguridad Social por la vía de las cotizaciones. Sin embargo, estas cuantías serán insuficientes para reducir drásticamente el déficit que presenta la Seguridad Social, que se sitúa de forma estructural en torno a un 1,5% del PIB.

Es por ello que esta mayor contribución de los salarios más bajos, debe completarse con un destope en las bases máximas de cotización. Los salarios más altos, están exentos de cotizar a la Seguridad Social a partir de los 45 mil euros.

De igual manera, concluye el comunicado, esta deseable mejora del SMI no puede tener como consecuencia que el Régimen de Autónomos (RETA) se quede con bases mínimas de cotización por debajo del Régimen General.

«Recordamos que la elección de base en este régimen provoca que casi el 90% de los más de 3 millones de cotizantes, lo hagan por la base mínima. Esta situación provoca luego pensiones muy bajas y detrae recursos a la Seguridad Social, vitales para mantener un sistema de pensiones público, solidario y de reparto«.

Por: Estela Martín

Linkedin TopVoices España 2020. DirCom & RSC en ...

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos