21 Feb
contrato adscrito a obra

Más cerca del convenio bilateral de Seguridad Social con Senegal

España y Senegal firmaron un convenio bilateral de Seguridad Social el 22 de noviembre de 2020. Posteriormente, España realizó su tramitación interna con la aprobación en las Cortes Generales.

Por su parte, Senegal aprobó la ley de ratificación el 21 de diciembre de 2021. Una vez finalizada la tramitación interna y debidamente comunicada a cada país, el Convenio y el Acuerdo Administrativo entrarán en vigor.

En este momento, el Convenio ha sido aprobado por el Consejo de Ministros y se encuentra tramitándose en las Cortes Generales.

En este sentido, el ministro Escrivá, ha señalado durante su intervención telemática (hoy, 21 de febrero de 2022) en una jornadas sobre este convenio que este instrumento «permitirá gestionar los derechos de Seguridad Social de los trabajadores que se muevan entre ambos países y favorecerá un retorno con plenos derechos y garantías, impulsando la emigración por vías seguras».

En esta jornada de divulgación del convenio que se celebra en el Instituto Cervantes en Dakar participan, además del ministro Escrivá, el ministro de Trabajo, de Dialogo Social y de Relaciones con las Instituciones de Senegal, Samba Sy, la embajadora del Reino de España en Senegal, Olga Cabarga Gómez, y la embajadora de Senegal en España, Mariame Sy.

Objetivos del Convenio bilateral de Seguridad Social con Senegal

El convenio permitirá a los trabajadores que hayan desarrollado su carrera profesional en ambos países sumar los periodos de cotización en uno y otro para poder generar derecho a una futura prestación de la Seguridad Social.

A su vez, establece normas que favorecen la inversión empresarial al dar más seguridad jurídica a los trabajadores desplazados que quieran continuar en el sistema de Seguridad Social del país en el que fueron contratados, sin necesidad de darse de alta en el sistema del país al que se desplazan.

Igualmente, prevé una cooperación administrativa entre las entidades que gestionan la seguridad social para facilitar los trámites a los ciudadanos interesados y reducir las gestiones burocráticas.

La comunidad senegalesa en España es de casi 70.000 personas y cerca de 14.000 han adquirido la nacionalidad española en las últimas dos décadas. Además, los senegaleses inscritos en la Seguridad Social ascienden a 41.131 personas, un número que ha crecido incluso en época de pandemia.

España también cuenta con una creciente comunidad en el país africano, casi 3.000 residentes.

En este sentido, la firma de este convenio bilateral de Seguridad Social resulta precisamente de los crecientes intercambios empresariales y del aumento de la población senegalesa con trabajo en España, así como de la necesidad de anticiparse a un futuro en el que la inversión, la movilidad y el retorno puedan ser más relevantes.

Por: Estela Martín

Linkedin TopVoices España 2020. DirCom & RSC en ...

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos

x

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Si continúas, consideramos que aceptas el Uso de cookies