
Más de 50.000 empresas transformarán ERTEs en EREs según el Colegio de Gestores Administrativos
Según los datos del Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos, 52.000 empresas transformarán los ERTEs por fuerza mayor en EREs (despido colectivo).
Según la encuesta que ha realizado el Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos entre sus colegiados, si no se adoptan nuevas medidas, 52.000 empresas acogidas a un ERTE lo convertirán en un ERE antes de finalizar el año, lo que supondrá la pérdida de otros 300.000 puestos de trabajo.
Dramático escenario de paro
«Es necesario tomar medidas urgentes que permitan a las empresas retrasar previsibles cierres y mantener los ERTE en tanto no mejora la situación económica y van recuperando sus niveles de ingresos”, afirma Fernando Santiago, presidente de los Gestores Administrativos.
En caso contrario, antes de finalizar el año vamos a encontrarnos con el peor escenario de paro, superando los 5.000.000 de desempleados.
“El Gobierno tiene que escuchar a los negocios; según nuestra encuesta, el 46% de las empresas en ERTE por fuerza mayor van a agotar el plazo que les otorgue el Gobierno para mantenerlo, viéndose afectado el 33% de los trabajadores incluidos en dichos ERTE”, ha asegurado Santiago.
“Cuanto más se alarguen los plazos en los ERTE por fuerza mayor, siempre que se mantengan las ayudas iniciales, mayor número de negocios podrán resolver los graves problemas que ha provocado la pandemia”, concluye Fernando Santiago.
Trabajadores sin cobrar el ERTE
La encuesta de los Gestores Administrativos indica que más de 200.000 trabajadores continúa sin cobrar el subsidio correspondiente.
Inspecciones
Otro de los aspectos destacados de la encuesta es que el 11% de las empresas que han presentado un ERTE han sido ya inspeccionadas o han recibido el aviso de una próxima visita.
Y de las inspeccionadas, se ha instruido expediente sancionador al 8%. De los ERTE que han tramitado los Gestores Administrativos, el 6% se han justificado en causas económicas, técnicas, de producción u organizativas; el resto lo han sido por fuerza mayor.
Situación de la economía
La encuesta ha servido también para conocer la opinión de los Gestores Administrativos sobre la situación de la economía.
El 63% tiene poca o muy poca confianza en que la situación económica nos permita salir rápidamente de la crisis, frente al 7% que tienen confianza o mucha confianza en que la recuperación sea rápida.
El 61% considera que la situación no mejorará antes de finalizar el año, mientras que el 30% cree que si lo hará.
Un 81% de los Gestores Administrativos cree que las medidas adoptadas hasta ahora por el Gobierno no son suficientes para superar la crisis con eficacia y eficiencia, frente al 8% que considera que sí lo son.
Por último, el 83% de los Gestores Administrativos considern que el Gobierno no es lo suficientemente estable como para afrontar con garantías la salida de la crisis, mientras que el 6% considera que si es estable.
Los Gestores Administrativos también se han pronunciado sobre la recuperación de la actividad en las distintas administraciones.
El 80% considera que la recuperación de los trámites con la Administración Central está siendo difícil o muy difícil, frente al 4% que percibe como fácil la recuperación de sus trámites.
En cuanto a las comunidades autónomas, el 68% de los Gestores Administrativos valora como difícil o muy difícil la recuperación de sus trámites, por el 11% que considera que está siendo fácil o muy fácil.
La opinión respecto a las administraciones locales sitúa en el 60% los que opinan que la recuperación de sus trámites está siendo difícil o muy difícil, mientras que el 11% opinan que está resultando fácil o muy fácil.
Suspenso al SEPE
Por último, los Gestores Administrativos consideran que durante el estado de alarma el organismo que ha funcionado especialmente mal ha sido el SEPE.
La DGT, la Seguridad Social y la Agencia Tributaria en menor medida, han sido los organismos mejor valorados en cuanto al funcionamiento de sus trámites.