
Más del 70% de empresas incumple la obligación de tener plan de desconexión digital
Solo el 28,5% de empresas españolas dispone de alguna política de desconexión digital, según un estudio elaborado por Infojobs.
Esto significa que más del 70% de compañías incumple la obligación de elaborar su plan / protocolo de desconexión digital (el art. 88 de la LOPDGDD obliga a todas las empresas a elaborar e implantar un plan de desconexión).
Los datos del estudio de Infojobs
La Covid-19 ha agravado aún más los problemas en torno a la vulneración del derecho a la desconexión digital.
En 2018 era el 51% de la población activa española la que declaraba responder e-mails y atender llamadas de trabajo fuera de horario laboral, en el periodo pre-covid esta cifra ascendía al 62,5% y, en la llamada «nueva normalidad», el porcentaje crece 4,8 puntos porcentuales llegando al 67%.
La implementación de políticas de desconexión digital es una asignatura pendiente para las empresas españolas ya que, en el periodo pre-covid, destaca el estudio, solo el 28,5% de las empresas encuestadas afirmaba disponer de alguna política de desconexión.
El riesgo potencial del teletrabajo
De los encuestados que afirman responder e-mails y atender llamadas en vacaciones o fines de semana, el 31% declara que los motivos principales son que el puesto de trabajo lo requiere y que, con el teletrabajo, han tenido más dificultades para desconectar.
En concreto, un 11% de los encuestados dice que trabaja más horas y eso implica estar conectado más tiempo y un 10,5% hace referencia a la necesidad de estar conectado a todas horas.
Por género, el 35% de las mujeres opina que con el teletrabajo han tenido mayor dificultad para desconectar frente al 26% de los hombres (8,8pp de diferencia).
En sentido contrario, el 38% de los hombres indican que el principal motivo es que su puesto lo requiere frente al 24% de las mujeres.
Respecto a la edad, el estudio también observa comportamientos distintos. El 19% de los jóvenes de entre 16 a 24 años indica que siente la necesidad de estar conectados a todas horas mientras que el promedio nacional es un 10,5% del total, un dato que refleja la naturaleza digital de la generación zeta.
Respecto a la dificultad de desconectar vinculada con el teletrabajo, a más edad mejor gestión. En este sentido, el 37% de los jóvenes de 25 a 34 años señala este motivo frente al 24% de los mayores de 55 años.
Cuando el motivo es que el puesto de trabajo lo requiere, a mayor edad más conexión, así el 42% de los mayores de 55 años indican este motivo frente al 24% de los jóvenes de 25 a 34 años.
Protocolo de desconexión
Recordamos que todas las empresas deben elaborar e implantar su plan de desconexión digital.
En este webinar organizado por Ibermutua y en el que participaron (entre otros) como ponentes Carlos Mª Ruiz, CEO de SincroGO, y Estela Martín, DirCom de SincroGO, se explica cómo elaborar el plan, sanciones, buenas prácticas, la perspectiva de PRL…