
Más del 87% de excedencias solicitadas en el primer semestre las solicitaron las mujeres
El número de excedencias dadas de alta en el primer semestre del año fue de 43.885, de las que 38.454 correspondieron a mujeres, el 87,62%, y tan solo 5.431, a hombres (12,37%).
Así consta en los datos presentados hoy por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Por comunidades autónomas, el mayor número de excedencias se registró en Madrid (9.415), Cataluña (6.260), País Vasco (4.881), Andalucía (4.752) y Comunidad Valenciana (4.283).
El número de excedencias se ha reducido de media un 8,91% respecto al mismo periodo de 2019, aunque el comportamiento es diferente por comunidades autónomas.
La Rioja (8,49%) y Castilla y León (6,34%) son las que registra un mayor aumento de excedencias, mientras que Madrid (-18,65%) y Canarias (-18,04%) registran el mayor descenso de las mismas.
Prestaciones por nacimiento y cuidado de hijos
La Seguridad Social tramitó 342.974 prestaciones por nacimiento y cuidado de menor entre enero y septiembre de 2020.
De esta cifra, 167.047 correspondieron al primer progenitor, habitualmente la madre, y 175.927, al segundo progenitor.
Hasta el tercer trimestre del año, el gasto en la prestación por nacimiento y cuidado de menor ascendió a 1.841,14 millones de euros.
Esta prestación sería la equivalente a las prestaciones de maternidad y paternidad vigentes hasta abril de 2019 y cuya completa equiparación está prevista para 2021.
Su distinta naturaleza jurídica, así como su diferente duración y obligatoriedad, hacen imposible comparar datos de años anteriores de forma homogénea.
Por comunidades autónomas, el mayor número de prestaciones por nacimiento y cuidado de menor entre enero y septiembre correspondió a Cataluña (60.802), Andalucía (60.065), y Madrid (55.850).