
Ministerio de Trabajo y CEPES: conseguir dar mayor visibilidad al sector de la economía social, que representa el 12% del PIB
Poner en valor y dar mayor visibilidad al sector de la economía social. Ese es el objetivo compartido que persiguen tanto el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social como la Confederación Española de Empresas de la Economía Social (CEPES). En este sentido, ayer, 30 de julio, la secretaria de Estado de Empleo, Yolanda Valdeolivas, mantuvo una reunión con el presidente de CEPES, Juan Antonio Pedreño en la que transmitió la importancia que el Ministerio da al sector de la economía social y manifestó su compromiso para impulsarlo a través del diálogo.
Yolanda Valdeolivas se refirió a la necesidad de visibilizar un sector de nuestra economía “que ha estado oculto, que tiene gran importancia desde el punto de vista del crecimiento económico y que se caracteriza por la revalorización del empleo digno, del empleo de calidad”.
El sector de la economía social, en cifras
El sector de la economía social representa el 12% del PIB y reúne a 3.500 empresas, que suman un total de 2,2 millones de empleos directos e indirectos. Además, según explicó Valdeolivas, es un empleo que se realiza desde el cumplimento absoluto de la responsabilidad social, que emplea a mujeres, con un amplio componente de conciliación de la vida laboral y familiar, y a personas con discapacidad. “Por todo ello, y ante la importancia del sector para la economía española el Ministerio va a hacer de este sector una de sus líneas prioritarias de actuación”, destacó la secretaria de Estado de Empleo.
Durante la reunión se abordaron diversos temas entre los que destacan los siguientes: la puesta en marcha del Consejo para el Fomento de la Economía Social, que no se reúne desde el año 2010, la reactivación del Consejo Estatal de Responsabilidad Social de las Empresas, y la celebración de la Academia sobre Economía Social y Solidaria de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 2019.