15 Mar

Multinacionales por marca España lanza un documento para fomentar la FP Dual

Multinacionales por marca España acaba de presentar el estudio “La formación dual en España”, que recoge una serie de medidas para tratar de impulsar la formación dual (FP Dual) en España, con el objetivo de mejorar la empleabilidad de los jóvenes y contribuir a reducir la elevada tasa de desempleo juvenil.

En cuanto a la situación de partida de la FP Dual en España, el estudio destaca lo siguiente:

– Durante los últimos años, la formación profesional dual ha experimentado un crecimiento sostenido en España, con iniciativas en numerosas comunidades autónomas.

– Por el contrario, en el sector de la educación universitaria la formación dual constituye un terreno inexplorado. Tan solo en el País Vasco se está avanzando de forma pionera en este ámbito desde 2017.

– A nivel político, la promoción de medidas de formación dual es muy reducida, tal y como prueba la escasa actividad parlamentaria de impulso de nuevas medidas. Dicho impulso queda en manos del correspondiente Gobierno territorial.

– Tanto la UE como el Gobierno central cuentan con iniciativas marco que tratan de homogeneizar el desarrollo de la formación dual en España. No obstante, al dejar el desarrollo efectivo de las políticas en manos de las CCAA se generan relevantes disparidades territoriales.

– El sector privado, los centros educativos y la sociedad civil juegan un papel fundamental actualmente en el impulso y la creación de nuevos programas de formación dual en España.

Medidas concretas de actuación

Partiendo de esta situación, el documento propone una serie de medidas en torno a la FP Dual, que son, entre otras, las siguientes:

• Promover la formación dual, en la formación profesional y en grados y masters universitarios, que combinen experiencia laboral con formación para el trabajador. El impulso de la formación dual por su contenido práctico mejoraría la empleabilidad de los jóvenes, contribuyendo a bajar nuestra elevada tasa de desempleo juvenil.

• Definir un marco regulatorio común en todas las Comunidades Autónomas para facilitar la formación dual en grandes empresas, garantizando la aplicación de criterios de calidad en las empresas formadoras, flexibilidad en su aplicación, selección de los candidatos por parte de las empresas, salario del aprendiz, etc.

• Facilitar la implantación de la formación dual en pequeñas y medianas empresas con medidas de apoyo (económicas, de asesoramiento, de flexibilidad, etc.) para aquellas que carezcan de la infraestructura y recursos necesarios para adoptarla (centros compartidos de formación). • La formación profesional debe ser reformada y promovida como una opción válida para que los jóvenes ingresen en el mercado laboral.

Ampliar la oferta educativa de formación profesional de grado medio, tanto en número de titulaciones por familia profesional como en número de plazas, llegando a homologar su implantación a la de los países europeos de referencia. • Incrementar el papel del mundo empresarial en la ordenación de la formación profesional, adaptándola a la oferta formativa.

• Agilizar el proceso de actualización del mapa de cualificaciones, títulos de formación profesional y certificados de profesionalidad, de modo que constituyan una oferta real y acorde con las ofertas y necesidades de futuro del mercado del trabajo.

Pinche aquí para acceder al contenido del documento. Y recuerde que en el blog de Sincro Business Solutions encontrará diariamente las noticias de actualidad en materia laboral, fiscal, contable y de estrategia que interesan a su empresa.

Por: Estela Martín

Linkedin TopVoices España 2020. DirCom & RSC en ...

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos