01 Ago
contrato adscrito a obra

Normativa laboral: ¿Cuál es el balance del Ministerio de Trabajo a 30 de junio?

Normativa Laboral. Balance del Ministerio de Trabajo a 30 de junio. Según aseguran desde el Ejecutivo, están en proceso el 93 % de los compromisos adquiridos para esta la legislatura

La regulación del trabajo a distancia, la protección de los derechos laborales de las personas que prestan servicios de reparto a través de plataformas digitales o la ratificación de la Carta Social Europea revisada son algunos de estos compromisos

La segunda parte del Informe de rendición de cuentas «Cumpliendo» constata que el Ministerio de Trabajo y Economía Social ha activado, hasta el 30 de junio, el 93% de los compromisos adquiridos y ha cumplido en su totalidad el 25% de los compromisos existentes en el departamento en el semestre.

La previsión es que, cuando acabe este año 2021, se hayan materializado la mitad de los compromisos.

Compromisos cumplidos

Durante los primeros seis meses del año, el Ministerio de Trabajo y Economía Social ha desarrollado una intensísima actividad en el marco del Diálogo Social.

El acuerdo entre Trabajo y los agentes sociales ha permitido modificar el Estatuto de los Trabajadores para garantizar los derechos de las personas trabajadoras que prestan sus servicios de reparto a través de plataformas digitales.

También ha permitido prorrogar los ERTE y las ayudas especiales a los autónomos hasta el 31 de mayo en el IV Acuerdo Social en Defensa del Empleo y hasta el 30 de septiembre en la quinta edición del ASDE.

¿Subida del SMI?

En materia de protección de las personas trabajadoras, Trabajo ha puesto en marcha una Comisión Asesora para el estudio de la evolución del SMI cuyos trabajos concluyeron la senda de crecimiento de este indicador entre los años 2021 y 2023 para alcanzar el objetivo de situarlo en el 60% del salario medio en España al final de la legislatura.

También se ha procedido a la ratificación de la Carta Social Europea revisada y del Protocolo Adicional a la Carta que permite la apertura de procedimientos de reclamaciones colectivas y refuerza la participación de las organizaciones sindicales, empresariales y sociales en el cumplimiento de la Carta Social Europea.

El empleo juvenil es un objetivo prioritario del Gobierno que, a propuesta del Ministerio de Trabajo y Economía Social ha aprobado el Plan de Garantía Juvenil Plus 2021-2027.

Dicho plan, aseguran desde el Gobierno, permitirá impulsar las políticas destinadas a la orientación, la formación y el acceso al empleo de las personas jóvenes.

Combatir la desigualdad laboral es otro de los ejes de acción del ministerio. En este sentido, destaca la obligatoriedad del registro retributivo.

Para facilitar su cumplimiento, se ha creado la Herramienta Española de Igualdad Retributiva IR!, desarrollada en el marco del diálogo social junto con el Instituto de las Mujeres y para la igualdad de oportunidades (IMIO) y las organizaciones empresariales y sindicales.

En materia de igualdad de oportunidades en el acceso al empleo, el Gobierno ha aprobado medidas de acción positiva para promover el acceso al empleo de personas con capacidad intelectual límite con el objetivo de establecer las actuaciones de acción positiva que mejor se adecúen al perfil personal y profesional del colectivo con el fin de promover su acceso al empleo y favorecer su integración laboral en el mercado ordinario de trabajo.

Inspección de Trabajo

El Ministerio de Trabajo y Economía Social también trabaja en un Plan Estratégico para el Organismo Estatal de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (OEITSS) que permitirá adaptar su labor a las necesidades actuales del mercado laboral.

Medidas pendientes

La Mesa de Diálogo Social que aborda la modernización del mercado laboral prosigue sus trabajos para abordar las materias como la reforma de la negociación colectiva, la temporalidad en el empleo, los contratos formativos o la subcontratación entre otras cuestiones recogidas en el acuerdo de Gobierno y en el Componente 23 enviado a Bruselas.

Además, sigue su tramitación la ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos.

También se trabaja en el diseño de la Estrategia Española de Apoyo Activo para el empleo 2021-2024 que ha sido sometido a consulta en la LXXIX Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales.

Por: Estela Martín

Linkedin TopVoices España 2020. DirCom & RSC en ...

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos

x

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Si continúas, consideramos que aceptas el Uso de cookies