14 Sep

Nueva Ley que regula el Sistema de Formación Profesional

Nueva Ley que regula el Sistema de Formación Profesional. El pasado 11 de septiembre entró en vigor la nueva Ley 30/2015, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral, que pretende estimular la formación de los trabajadores por parte de las empresas, evitar fraudes y aumentar la empleabilidad.

Algunas de las medidas a tener en cuenta por parte de su empresa son:

  • Aunque la financiación principal sigue siendo mediante las bonificaciones a la Seguridad Social, todas las empresas deberán participar de alguna medida con recursos propios en la financiación de la formación de sus trabajadores excepto las empresas de menos de 6 empleados (los porcentajes de la aportación privada irá del 5% al 40% en función del tamaño de la empresa).
  • La duración mínima de las acciones formativas se reduce de 6 horas a 2 horas.
  • Se implanta la llamada cuenta-formación. Aunque está pendiente de desarrollo, esta cuenta-formación acompañará al trabajador a lo largo de su carrera profesional con el fin de poder acreditar el historial formativo del trabajador así como orientar la oferta formativa para incrementar su empleabilidad.
  • Se crea una unidad especial, dentro de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, con el fin de luchar contra el fraude y controlar las actividades de formación, con capacidad de sanción directa si se encuentran irregularidades.
  • Entre las entidades autorizadas para impartir formación profesional para el empleo se incluyen las empresas que desarrollen acciones formativas para sus propios trabajadores, así como para trabajadores de su grupo o red empresarial, o incluso para desempleados, bien con compromiso de contratación u otro acuerdo con los servicios públicos de empleo
  • Las acciones formativas programadas por las empresas deberán guardar relación con la actividad empresarial. A la hora de diseñarlas, la empresa deberá respetar el derecho de información y consulta de los representantes de los trabajadores lo que implica, entre otras cosas, solicitarles un informe sobre la formación.

Estas disposiciones ya están en vigor pero la ley amplía 2 disposiciones más que entrarán en vigor el 1 de enero de 2016. una disposición relativa a la impartición, puesto que desaparecerá la formación a distancia y, otra relativa a la forma de disfrute del crédito para la formación en el caso de los grupos empresariales.

 

Por: Carlos Mª Ruiz García

Socio Director – Abogado

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos

x

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Si continúas, consideramos que aceptas el Uso de cookies