
Paralizada la negociación del XVIII Convenio Colectivo de Empresas de Consultoría: cruce de acusaciones entre CCOO y la AEC
Batalla abierta en la negociación del XVIII Convenio Colectivo de Empreass de Consultoría y cruce de acusiones entre el sindicato CCOO y la patronal (la Asociación de Empresas de Consultoría, AEC) a raíz de diversas informaciones publicadas en medios asegurando que la patronal quiere imponer jornadas de 12 horas diarias.
La posición de CCOO
En este comunicado emitido por CCOO (y del que se hicieron eco diversos medios de comunicación), el sindicato asegura lo siguiente:
La patronal de Consultoría propone jornadas de trabajo de 12 horas diarias
Los miembros de la AEC también han pedido que los sábados no hubiera que compensarlos, es decir, trabajarlos gratis, pero sus pretensiones no se han quedado ahí, ya que también quieren aumentar la jornada de trabajo hasta en un 50%, llegando a jornadas de 12 horas diarias.
Las empresas de Consultoría van a contracorriente y buscan precarizar, aún más, un sector que pide a gritos mejoras en sus condiciones laborales.
La posición de la AEC
En este comunicado, la patronal asegura lo siguiente:
La propuesta empresarial respeta la jornada anual pactada y pretende que, mediante una distribución irregular de la misma permitida por la legislación laboral e implantada en la mayor parte de los convenios colectivos, pueda ampliarse la jornada laboral en casos puntuales.
Los nuevos representantes de CCOO vienen desde hace semanas difundiendo a través de redes sociales informaciones falsas y tergiversando las propuestas fundadas que ha planteado la AEC, lanzando además amenazas de generar una situación de conflictividad en las empresas.
La AEC ha decidido aplazar las sesiones programadas del Convenio Colectivo hasta tanto no se restablezcan las condiciones que permitan desarrollar una negociación acorde con los principios elementales que deben presidir las relaciones entre empresarios y trabajadores.
Recordamos: qué dispone actualmente el Convenio de consultoría
El actual Convenio colectivo de Consultoría (XVII Convenio colectivo estatal de empresas de consultoría y estudios de mercado y de la opinión pública) dispone lo siguiente en materia de jornada (art. 20.1 del ET):
«Durante la vigencia del convenio colectivo, la jornada ordinaria máxima de trabajo efectivo, en cómputo anual, será de 1.800 horas anuales, sin perjuicio, en todo caso, de las jornadas actualmente pactadas más favorables para las personas.
Su distribución semanal podrá pactarse con la Representación Legal de los Trabajadores en la empresa teniendo en cuenta que, en ningún caso, se podrán realizar más de nueve horas ordinarias diarias de trabajo efectivo. De acuerdo con lo establecido en el artículo 37.2 del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, ninguna fiesta laboral será recuperable».
Unido a lo anterior, recordamos que la posibilidad de distribución irregular de la jornada es perfectamente lícita y está contemplada en el ET. En concreto, en su art. 34.2:
«Mediante convenio colectivo o, en su defecto, por acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores, se podrá establecer la distribución irregular de la jornada a lo largo del año. En defecto de pacto, la empresa podrá distribuir de manera irregular a lo largo del año el diez por ciento de la jornada de trabajo.
Dicha distribución deberá respetar en todo caso los periodos mínimos de descanso diario y semanal previstos en la ley y el trabajador deberá conocer con un preaviso mínimo de cinco días el día y la hora de la prestación de trabajo resultante de aquella.
La compensación de las diferencias, por exceso o por defecto, entre la jornada realizada y la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo legal o pactada será exigible según lo acordado en convenio colectivo o, a falta de previsión al respecto, por acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores.
En defecto de pacto, las diferencias derivadas de la distribución irregular de la jornada deberán quedar compensadas en el plazo de doce meses desde que se produzcan».
En todo caso, de momento, se ha paralizado la negociación del convenio, por lo que habrá que esperar a ver si se desbloquea en las próximas semanas.