
Paro: Sube el desempleo en 93.400 personas en el primer trimestre de 2019
Paro. El número de ocupados disminuye en 93.400 personas en el primer trimestre de 2019 respecto al trimestre anterior (un –0,48%) y se sitúa en 19.471.100. En términos desestacionalizados la variación trimestral es del 0,76%. Así consta en los datos publicados hoy, 25 de abril, por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
No obstante, el empleo ha crecido en 596.900 personas (un 3,16%) en los 12 últimos meses.
Principales conclusiones de la EPA
Éstas son las principales conclusiones de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al primer trimestre de 2019:
– La ocupación aumenta este trimestre en 2.600 personas en el sector público y desciende en 96.100 en el privado. En los 12 últimos meses el empleo se ha incrementado en 489.100 personas en el sector privado y en 107.900 en el público.
– Los asalariados disminuyen este trimestre en 95.800. Los que tienen contrato indefinido se incrementan en 89.900, mientras que los de contrato temporal se reducen en 185.800. En
variación anual, el número de asalariados crece en 565.500 (el empleo indefinido aumenta en 455.100 personas y el temporal en 110.400). El número de trabajadores por cuenta propia sube en 1.600 este trimestre y en 30.400 en los 12 últimos meses.
– La ocupación aumenta este trimestre en la Agricultura en 14.100 personas y baja en los Servicios en 109.200. En la Industria y en la Construcción apenas varía. En el último año el empleo sube en los cuatro sectores. En los Servicios hay 429.400 ocupados más, en la Construcción 129.500, en la Industria 32.100 y en la Agricultura 5.900.
– Los mayores incrementos de empleo este trimestre se dan en Andalucía (15.900 más), País Vasco (5.300) y Extremadura (5.100). Los mayores descensos se observan en Islas Baleares (–40.000), Castilla y León (–26.200) y Canarias (–20.900). En el último año casi todas las comunidades incrementan su ocupación. Andalucía (138.500 más), Cataluña (87.700) y Comunidad de Madrid (83.100) presentan los mayores aumentos.
– El número de parados sube este trimestre en 49.900 personas (1,51%) y se sitúa en 3.354.200. En términos desestacionalizados la variación trimestral es del –2,92%. En los 12 últimos meses el paro ha disminuido en 441.900 personas (–11,64%).
– La tasa de paro se sitúa en el 14,70%, lo que supone 25 centésimas más que en el trimestre anterior. En el último año esta tasa ha descendido en 2,05 puntos.
– Por comunidades, las mayores bajadas trimestrales del paro se dan en Comunidad Valenciana (–6.800), Región de Murcia y Comunidad Foral de Navarra (–6.300 cada una). Y los mayores incrementos en Islas Baleares (38.100 parados más), Castilla y León (11.600) y Principado de Asturias (10.500). En términos anuales, las mayores reducciones del número de parados se producen en Andalucía (146.300 menos), Comunidad Valenciana (–75.700) y Comunidad de Madrid (–54.300).
El número de activos desciende este trimestre en 43.500, hasta 22.825.400. La tasa de actividad baja 25 centésimas y se sitúa en el 58,35%. En el último año la población activa se ha incrementado en 155.100 personas.
Pinche aquí para consultar todas las cifras publicadas por el INE.