01 Dic

Paternidad en España

La paternidad en nuestro país ha sido siempre un tema en constante debate debido a las diferencias existentes con otros países cercanos al nuestro, si bien es cierto que España se encuentra en la media de la Unión Europea en días de paternidad

Hasta ahora la duración de la paternidad para los trabajadores por cuenta ajena que trabajan en España es de 2 días pagados por la empresa, y 13 días naturales ininterrumpidos por la Seguridad Social, ampliables en 2 días más por cada hijo a partir del segundo, exceptuando la otras particularidades que también incluye el Estatuto de los Trabajadores.

Desde el año 2010 y a causa de la crisis se ha ido posponiendo la medida aprobada por el anterior gobierno, en la cuál se prolongaba a 4 semanas dicho permiso.

En los últimos días se ha venido hablando de la ampliación de dicho permiso para igualarlo al de la maternidad.

El pasado martes 18 de octubre, el pleno del Congreso aprobó una iniciativa para igualar de a 16 semanas ambos permisos de forma progresiva, y a incluir en los próximos Presupuestos Generales del Estado la prolongación de las 4 semanas anteriormente citada.

Según inciden los grupos parlamentarios que han sacado adelante esta medida, con su aprobación se elimina la discriminación laboral de las mujeres y tiene consecuencias positivas en el índice de fecundidad.

Como contraposición, es necesario estudiar y verificar la viabilidad económica de esta medida, teniendo en cuenta como está afectado actualmente el sistema de Seguridad Social por el déficit de las pensiones.

Respecto a la paternidad cabe destacar que, en comparación con los países del resto de la Unión Europea, España está por encima de la media que se sitúa en 12,5 días, no así en la maternidad, cuya media es de 23 semanas respecto de las 16 semanas de nuestro país.

Por: Carlos Mª Ruiz García

Socio Director – Abogado

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos

x

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Si continúas, consideramos que aceptas el Uso de cookies