
Pedro Sánchez pide el compromiso de las empresas para impulsar la Agenda del Cambio
El presidente en funciones, Pedro Sánchez, ha pedido el compromiso de los empresarios para impulsar la Agenda del Cambio. Sánchez clausuró el sábado en Sitges la XXXV Reunión anual del Cercle d´Economia, acompañado de la ministra de Economía y Empresa en funciones, Nadia Calviño, y del presidente del Cercle d´Economia, Juan José Brugera.
7 grandes objetivos
Durante su intervención, Pedro Sánchez hizo un llamamiento a representantes políticos, instituciones públicas, empresarios, sindicatos y sociedad civil para impulsar conjuntamente una Agenda del Cambio centrada en siete grandes objetivos, que se agrupan en tres ejes esenciales (disciplina fiscal, cohesión social y reformas estructurales):
- Crecimiento inclusivo y sostenible
- Apuesta por la formación en capital humano
- Impulso a la transición ecológica
- Avance científico y tecnológico
- Creación de empleo y avance hacia un mercado laboral eficiente y justo
- Reducción de la desigualdad y protección del Estado del bienestar
- Elevar la calidad institucional, luchando contra la corrupción y el nepotismo.
Siete grandes objetivos que, ha dicho Sánchez, se agrupan alrededor de tres ejes esenciales: disciplina fiscal, cohesión social y reformas estructurales.
En la jornada, Sánchez abogó por mostrar iniciativa transformando las políticas activas de empleo, impulsando la Formación Profesional Dual, fomentando ecosistemas de inteligencia artificial accesibles con tecnologías e infraestructuras digitales y apostando por la industria 4.0, por la educación y la ciencia y por la atracción del talento con estrategias como la de ‘Start Up Nation’.
También agradeció el compromiso de los empresarios con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y destacó el hecho de que la Comisión Europea haya considerado el Plan de Energía y Clima de España como el más completo de los 28 estados miembros.
Asimismo, Sánchez abogó por tomar la iniciativa en ámbitos como el de las relaciones laborales con un nuevo Estatuto de los Trabajadores (esta cuestión estaba ya contemplada en la LPGE 2019, que finalmente no salió adelante por falta de apoyos suficientes) o en el de la transición ecológica de la economía.