22 Jun

Peligros de trabajar frente al ordenador

A continuación os ofrecemos algunos de los peligros de trabajar frente al ordenador y cómo evitarlos.

El trabajo delante del ordenador tiene algunos riesgos que, si no se pone remedio a tiempo, pueden convertirse en un problema de salud. Habitualmente son dolencias leves y adoptar algunas pautas puede evitar que vaya a mayores.

Como es lógico, si ya tienes algunos de estos síntomas lo recomendable es acudir al especialista adecuado. Desde aquí nosotros proponemos algunos consejos pero en ningún caso sustituimos al médico correspondiente.

La idea es que puedas prevenir algún problema de salud relacionado con el trabajo con ordenadores para que puedas llevar de la manera más saludable posible tu jornada de trabajo.

Ojos Rojos

Los ojos son, habitualmente, los más afectados por el uso continuado de las pantallas. No es sólo cuestión de pasar la jornada laboral frente al ordenador sino que, fuera de ella, seguimos con los ojos puestos en los móviles, tablets, la televisión…..etc, por lo que no es raro acabar el día con los ojos irritados o con la típica sensación de sequedad.

Aunque este problema suele desaparecer a las pocas horas de dejar de usar las pantallas, es importante seguir estos consejos para evitar molestias mayores:

– Usar lágrimas artificiales. Siempre que tengas sensación de sequedad puedes hacer uso de las lágrimas artificiales para hidratar los ojos.

– Ajustar los niveles de brillo y contraste del monitor

– Intentar mantener una distancia adecuada respecto del monitor. Igualmente la posición del monitor es muy importante. La manera correcta es que la parte superior del monitor esté alineada con tus ojos.

– Fuente de luz. Es importante que tu fuente de luz no dé directamente en la pantalla.

Fatiga Visual

Esta dolencia es fácilmente reconocible ya que, además de poder tener los ojos rojos y esa sensación de picor, es como si literalmente te dolieran, No hay que olvidar que los ojos están controlados por músculos que también se resienten.

Para solucionarlo, además de algunos consejos del punto anterior como los referentes al ajuste de la pantalla y de la fuente de luz de la habitación, habría que tener en cuenta:

– Hacer descansos frecuentes. Basta con mirar un punto lejano o, incluso, tapar los ojos unos minutos para proporcionarles descanso.

– Regla del 20-20-20. Consiste en, cada 20 minutos, mirar durante 20 segundos a un objeto situado a 20 pies (unos seis metros)

Sedentarismo

Estaremos de acuerdo en que el trabajo con ordenadores no es la causa de un estilo de vida sedentario pero tiene parte de culpa ya que pasamos muchas horas sentados delante del ordenador y, cuando llegamos a casa, habitualmente solemos sentarnos frente al televisor.

Estos hábitos tienen consecuencias graves para la salud, como la obesidad, problemas de circulación, etc.

La solución es evidente. Hay que ser más activo. Como todo, con calma, no hay que pasar de cero a cien, pero sí seguir algunos consejos:

– Pausas frecuentes. Puedes realizar pausas en tu trabajo dando un paseo por la oficina. Suelen recomendar hacer pausas de cinco minutos cada hora de trabajo. Basta con levantarte a llenar el vaso de agua.

– Estilo de vida más activo. Puedes comenzar por dar un paseo cada día o bajarte en una estación de metro anterior y caminar al trabajo. Más adelante puedes considerar cualquier actividad. Basta con tal de no llegar a casa y continuar sentado.

Malas Posturas

En este caso no es cuestión de estar sentado muchas horas sino de cómo nos sentamos. Y es que, aunque parezca algo muy básico, no todo el mundo sabe sentarse de manera correcta.

Una mala postura da lugar a todo tipo de dolencias musculares y acaba afectando al rendimiento. Por lo general, la causa suele estar en el mobiliario que usamos o en nosotros mismos.

Para solucionar este problema basta con adoptar una postura correcta. ¿Cómo es esta postura?. Toma nota de estos consejos:

– Mantén la espalda recta con un ángulo de 90º respecto a los muslos

– Los muslos, además, deben de tener un ángulo de 90º con respecto a las pantorrillas.

– Los pies deben de poder apoyarse completamente en el suelo o en un reposapiés.

– Los brazos deben de tener un ángulo recto con respecto a la mesa y con los antebrazos apoyados frente al teclado.

Movimientos Repetitivos

El uso continuado del ordenador da lugar a movimientos repetitivos y, si lo hacemos en una postura forzada puede dar lugar a diferentes lesiones. En este caso, la más conocida es el síndrome del túnel carpiano. El problema aquí no es únicamente el hecho de hacer movimientos repetitivos sino de hacerlo en un entorno ergonómico.

Para solucionar este problema se pueden llevar a cabo los consejos arriba mencionados respecto a las malas posturas. En el caso del ratón, te recomendamos:

– Apoyar todo el antebrazo en la mesa

– Realizar movimientos suaves y sin demasiada fuerza

– Hacer pausas frecuentes realizando algunos estiramientos.

Es importante recordar que estos son únicamente una serie de consejos que sirven para prevenir y aliviar algunos de los problemas de salud asociado habitualmente al uso de ordenadores pero si tienes alguno de estos síntomas te recomendamos que acudas a tu médico de cabecera para que pueda ayudarte

Por: Carlos Mª Ruiz García

Socio Director – Abogado

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos

x

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Si continúas, consideramos que aceptas el Uso de cookies