27 Jun

Permisos igualitarios de paternidad y maternidad: el Congreso de los Diputados aprueba la toma en consideración de la proposición de ley

El Congreso de los Diputados aprobó ayer martes, 26 de junio, por unanimidad, la toma en consideración de la Proposición de Ley, presentada por el grupo confederal de Unidos Podemos-En Comù-En Marea, de reforma del sistema de permisos y prestaciones para el cuidado y atención de menores por parte de sus progenitores, en casos de nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento.

El objetivo de esta iniciativa, que continúa su trámite en Comisión, con el debate y votación de enmiendas al articulado, es mejorar el estado de los permisos de los progenitores y lograr que sean igualitarios, intransferibles y remunerados al 100%. Para ello, Unidos Podemos-EC-EM, propone establecer medidas como la concesión de un «mismo periodo de suspensión para cada progenitor, sin que ninguna parte del mismo pueda ser cedido o compartido, y con derecho a una prestación del 100% de la base reguladora durante toda su duración«.

Por otra parte, la proposición de ley insta al Gobierno a que, en el marco de sus competencias y de acuerdo con las Comunidades Autónomas y los agentes sociales, lleve a cabo campañas de sensibilización para dar a conocer los nuevos derechos incluidos en el nuevo sistema, con especial hincapié en la equiparación total de derechos y deberes de todas las personas progenitoras.

Para asegurar que la evaluación del impacto social de la reforma pueda hacerse en base a datos objetivos, se insta al gobierno a presentar anualmente a las Cortes Generales un seguimiento estadístico detallado de las medidas introducidas, así como a publicar regularmente la información arriba indicada y a promover estudios de impacto en el empleo, en la fecundidad, en el bienestar infantil y en la sociedad. Especial hincapié se hace en la desagregación de toda la información por sexo, en consonancia con el mandato de la Ley Orgánica 3/2007.

Contenido concreto de la proposición

Entre otras medidas, la proposición de ley especifica lo siguiente:

– Individualización de derechos. Cada progenitor/a tendrá derecho al mismo periodo de suspensión, sin que ninguna parte del mismo pueda ser cedido o compartido, y con derecho a una prestación del 100% de la base reguladora durante toda su duración. Así, gozará de sus propios derechos independientemente de las decisiones de la otra persona progenitora (si la hubiere). Un efecto adicional y buscado de la individualización y equiparación de los permisos es que ei derecho así constituido es no-discriminador por razón del tipo de familia.

Diseño del nuevo sistema. Para la protección a la mujer durante la recuperación del parto, así como para la atención a la criatura recién nacida o adoptada y al resto de la prole, si la hubiera, se posibilita la presencia en el hogar de ambos progenitores/as mediante un permiso que cubre ese periodo, que atendiendo a los estándares internacionales se sitúa en dos semanas. El periodo posterior para la crianza, en cambio, no solamente no requiere en general la concurrencia de dos personas adultas sino que, por el contrario, es deseable su alternancia para así extender el periodo de atención de la criatura en el entorno familiar. En consecuencia, cada progenitor/a tendrá derecho a dos periodos distintos, no cedibles ni de disfrute compartido y con derecho a una prestación del 100% de la base reguladora:

Pinche aquí para consultar el texto íntegro de la proposición de ley.

Por: Estela Martín

Linkedin TopVoices España 2020. DirCom & RSC en ...

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos