15 Oct
Consejo de Ministros Extraordinario 15 de octubre 2018

Plan presupuestario 2019: el Gobierno prevé que el PIB crezca un 2,6% y el déficit baje al 1,8% en 2019

Hoy, 15 de octubre, se ha celebrado un Consejo de Ministros Extraordinario en el que se ha presentado el nuevo cuadro macroeconómico elaborado por el Ejecutivo. En concreto, el Gobierno prevé que el PIB crezca un 2,6% y el déficit baje al 1,8% en 2019-

El cuadro también recoge una reducción de la tasa de desempleo y de la deuda pública. El objetivo es combinar la disciplina fiscal comprometida con la Unión Europea, la sostenibilidad del crecimiento y la lucha contra la desigualdad.

Cifras principales

La actualización del cuadro macroeconómico remitido a Bruselas prevé un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 2,6% en 2018 y del 2,3% en 2019. La titular de Economía y Empresa, Nadia Calviño, ha indicado que estas cifras suponen una «ligera» revisión a la baja -una décima en cada uno de esos dos años- con respecto al cuadro presentado el 20 de julio, de acuerdo al «principio de prudencia» de las previsiones del Ejecutivo.

En cuanto al déficit público, el Ejecutivo prevé que en 2019 se reduzca en nueve décimas, hasta el 1,8% del PIB y la tasa de paro prevista para este año es del 15,5%, un porcentaje que bajaría al 13,8% en 2019.

Política tributaria

Aumenta dos puntos el IRPF a las rentas superiores a 130.000 y cuatro a las superiores a 300.000 euros y sube cuatro puntos el IRPF a las rentas de capital que superen los 140.000 euros. Ambas medidas generarán 328 millones adicionales de recaudación.

En cuanto al Impuesto de Sociedades, baja dos puntos para las pymes que tengan una cifra de negocio que no supere el millón de euros. Por este concepto se prevé una recaudación de 1.516 millones de euros. Además, se aportarán 850 millones mediante el impuesto a las transacciones financieras y 1.200 millones con el impuesto a los servicios digitales. Además, se elevará el Impuesto sobre el Patrimonio para aquellos que declaren bienes superiores a 10 millones de euros, lo que generará una recaudación de 339 millones.

Lucha contra el fraude fiscal

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero ha avanzado que para fomentar un sistema tributario más justo se aprobará un conjunto de medidas de lucha contra el fraude fiscal. Entre otras, la actualización de la lista de paraísos fiscales, la extensión de la lista de morosos a los responsables solidarios o el límite al pago en efectivo, que no podrá ser superior a 1.000 euros cuando una de las partes sea un profesional.

El conjunto de medidas, ha señalado, «formará parte de una ley que se presentará en breve como anteproyecto y permitirá incrementar la recaudación en 828 millones de euros».

El total de medidas tributarias y de lucha contra el fraude impulsadas por el Gobierno «elevarán la recaudación en 5.678 millones de euros», ha precisado la ministra.

Pinche aquí para acceder al contenido íntegro del comunicado de prensa emitido por el Gobierno respecto al plan presupuestario para 2019.

Por: Estela Martín

Linkedin TopVoices España 2020. DirCom & RSC en ...

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos