
Prácticas universitarias: el Pleno del Congreso rechaza la alternativa del Grupo Popular a la proposición de ley en esta materia
El Pleno del Congreso de los Diputados ha recahazado la enmienda a la totalidad de texto alternativo que ha presentado el Grupo Popular a la Proposición de Ley reguladora de las prácticas académicas universitarias externas, impulsada por Unidos Podemos-En Comù Podem-En Marea, según ha informado el Congreso en un comunicado.
La enmienda con texto alternativo a esta proposición de ley ha sido rechazada con 175 votos en contra, 143 votos a favor y 23 abstenciones. Con este resultado, la proposición de ley continúa su tramitación parlamentaria en ponencia y Comisión, donde se debatirán y votarán las enmiendas al articulado y se elaborará un dictamen que será remitido al Senado.
Estatuto del becario
La proposición de ley, que presentó el Grupo Confederal Unidos Podemos-En Comù Podem-En Marea y cuya toma en consideración se aprobó en Pleno el 28 de noviembre de 2017, contempla la creación de un Estatuto del becario. El objetivo, según explican los inspiradores de la propuesta es el de «proteger a este colectivo frente a los abusos, fraudes y explotación» a los que en muchas ocasiones se ve sometido durante las prácticas».
Entre las medidas, el texto plantea una cuota de alumnos en prácticas por número de trabajadores en la entidad colaboradora con la universidad, así como un límite de 500 horas o un diez por ciento de los créditos ECTS de la titulación. Además, propone que los becarios perciban una remuneración que no podrá ser inferior al Salario Mínimo Interprofesional.
El grupo proponente denunciaba el «uso en fraude» generalizado de las prácticas y su laxa regulación ha creado para los becarios una barrera de entrada en el mercado laboral en condiciones de empleo dignas. Asimismo, señala que la falta de derechos y retribución que padecen y la temporalidad impiden el desarrollo de un proyecto de vida independiente.
Toda esta situación, según aseguran desde Unidos Podemos-EC-EM, supone una presión a la baja de los sueldos del conjunto de trabajadores al tener que competir con otros sin derechos laborales ni salario. Los proponentes argumentan, además, que la falta de control hace imposible conocer el número real de becarios en España y que muchos se ven abocados a encadenar prácticas curriculares, extracurriculares, no laborales y contratos laborales de formación.
Pinche aquí para acceder al texto de la proposición de ley presentada por Unidos Podemos-En Comù Podem-En Marea