
Presentado hoy el Plan Estatal de Formación de trabajadores en competencias digitales
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha presentado hoy, 24 de abril, la primera convocatoria de formación profesional para el empleo dirigida específicamente a la adquisición y mejora de competencias profesionales relacionada con los cambios tecnológicos y la transformación digital (Acuerdo del Plan Nacional de Formación en TIC 18-19).
La ministra ha avanzado que en los próximos días elevará al Consejo de Ministros este programa formativo que tendrá una dotación de 60 millones, de los cuales 50,4 se gestionarán a través de subvenciones en concurrencia competitiva a centros acreditados.
El auge de lo digital en el entorno laboral se concreta en el hecho de que por cada dos puestos de trabajo perdidos en la economía real, la digital crea cinco. “Y sin embargo, todavía hay casi un millón de puestos de trabajo en Europa que no se pueden cubrir por falta de cualificación de trabajadores”, según ha explicado la ministra. En este sentido, Báñez ha indicado que en el futuro próximo hasta 8 de cada 10 jóvenes de entre 20 y 30 años encontrarán un empleo relacionado con el ámbito digital en trabajos que aún no existen.
“Sólo si estamos preparados para convivir con este cambio tecnológico y conseguimos gestionarlo activamente, seremos capaces de convertir los desafíos del presente y futuro del trabajo en grandes oportunidades de empleo, de crecimiento y de bienestar”, ha dicho Bañez.
Más de 400 especialidades formativas
Esta primera convocatoria, que alcanza más de 400 especialidades formativas: 230 módulos nuevos y 180, actualizados, va dirigida de forma prioritaria, ha subrayado la ministra, a mujeres; mayores de 45 años; trabajadores de baja cualificación; aquellos con discapacidad y los fijados como colectivo prioritario por la Comisión Paritaria Sectorial.
báñez ha calificado el plan como «un plan de formación ambicioso, encaminado a superar la brecha digital y que ha sido posible gracias al desarrollo del nuevo sistema de FP para el empleo; al diálogo social, que ha facilitado la participación activa de organizaciones empresariales y sindicales en el diseño y programación de la oferta formativa; y a las Comisiones Paritarias Sectoriales, que han contribuido a identificar las necesidades de los 23 sectores productivos».
La ministra ha enmarcado el Acuerdo en el diseño de la Agenda del Talento, “Una Agenda que consiste en atraer y retener todo el talento: el de mujeres y hombres; jóvenes y mayores, el que está en nuestro país y también el que circula globalmente”, según ha destacado la ministra.