18 Oct

Presentismo en las empresas: el 43,75% de compañías en España ha detectado un abuso de prácticas presentistas, según un estudio de Adecco

El presentismo laboral en las empresas (es decir, trabajadores que están presentes en su puesto pero realizando acciones ajenas totalmente a su puesto o funciones como chatear por internet, navegar en redes sociales….) es uno de los grandes problemas a los que tienen que hacer frente las empresas españolas.

Factor crítico

Aunque el presentismo laboral es un factor importante a tener en cuenta por parte de las empresas, el 20% de ellas asegura no saber si en su plantilla se llevan a cabo prácticas de este tipo porque no tiene forma de detectarlas.

Sin embargo, el 80% de las organizaciones sí cuenta con herramientas para medir este fenómeno y el 43,75% de ellas afirma haber detectado un abuso de prácticas presentistas entre sus trabajadores. Por el contrario, el otro 56,25% no ha observado ninguna incidencia de este tipo y concluye, por tanto, que en su empresa no existe presentismo.

Así lo asegura el V Informe Adecco sobre Presentismo Laboral, presentado ayer, 17 de octubre, y que contiene, entre otras, las siguientes conclusiones:

• Durante los diez años que han transcurrido desde el inicio de la crisis financiera, se aprecia cómo desde 2008 hay una tendencia al aumento del presentismo en nuestro país. En este sentido, ha descendido el número de empresas que aseguran no tener ningún empleado presentista mientras que se ha incrementado el número de aquellas que afirman tener “algunos” y “muchos” empleados presentistas.

• El uso de internet, email y redes sociales con fines personales durante la jornada laboral es, sin duda, la práctica presentista más extendida. El 90% de las empresas que cuentan con empleados presentistas ha detectado estas prácticas en su plantilla.

• Las pausas prolongadas para tomar café, desayunar o almorzar (89%), el tabaquismo (88%), el incumplimiento de la jornada laboral (85%) y las ausencias breves y repetidas con otros fines (85%) son las otras causas más repetidas en las empresas.

• Se aplican métodos de control de los horarios (76%) y restricciones en el uso de internet (38%) y del correo electrónico (28%). En cambio, son muy pocas las empresas que aplican horas límite de reuniones (6%) o métodos como el apagado de luces (5%).

• La organización del tiempo de trabajo y la falta de flexibilidad en las empresas españolas (solo un 39% la aplica a más del 25% de la plantilla) fomentan tanto el presentismo como el absentismo, si bien se aprecia que la PYME está aumentando la flexibilidad ofrecida a sus empleados.

• Cuando la empresa ofrece flexibilidad horaria, los trabajadores compensan las horas presentistas, tal y como afirma el 70% de los encuestados. Incluso cuando la organización no ofrece este tipo de medidas, los empleados compensan el presentismo, por iniciativa propia, alargando su jornada laboral (en el 63% de los casos).

Pinche aquí para acceder a más información sobre el estudio de Adecco.

Por: Estela Martín

Linkedin TopVoices España 2020. DirCom & RSC en ...

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos