
Prevención de riesgos: la UE galardonará a empresas con buenas prácticas en la gestión de la prevención frente a sustancias peligrosas
La Unión Europea (UE), a través de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) ha lanzado la nueva campaña 2018-19 sobre trabajos saludables: alerta frente a sustancias peligrosas, y premiará casos de buenas prácticas tanto en empresas pequeñas como grandes.
Según la EU-OSHA, las grandes empresas pueden llegar a usar hasta 1.000 tipos diferentes de productos químicos. En España, los sectores donde en mayor medida se manipulas productos o sustancias químicas son construcción (42%), agricultura (38%), salud (35%) e industria (29%). En España, el 21% de los trabajadores manifiesta manipular productos o sustancias químicas que pueden ser tóxicas para su salud, según se desprende de los datos facilitados por la Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo, 2015. 6ª EWCS – España.
Hasta el momento, se han clasificado unas 129.000 sustancias tóxicas, de acuerdo con la regulación europea de clasificación, etiquetado y embalaje. Muchos de estos agentes pueden estar presentes en los productos más comunes, como productos de limpieza, pinturas, gases emitidos por motores o harina.
Trabajadores con mayor riesgo
Aunque el espectro de trabajadores expuestos es amplio y heterogéneo, hay determinados grupos con un mayor riesgo. En este sentido, trabajadores jóvenes, inmigrantes o temporales suelen tener menos formación sobre este tipo de riesgos. Además, los profesionales más vulnerables son los que desempeñan su labor en la agricultura y horticultura, construcción, gestión de residuos, transporte, peluquería, limpieza, asistencia sanitaria y social, hoteles y restauración.
Galardones a las buenas prácticas
La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) pretende dar a conocer aquellas empresas en las que existe preocupación por la seguridad y la salud de sus trabajadores en relación con las sustancias peligrosas, donde se han realizado experiencias preventivas exitosas y se evita que sus trabajadores sufran accidentes o desarrollen enfermedades como asma, rinitis, asbestosis, enfermedades congénitas, alergias, cáncer laboral u otras enfermedades asociadas a sustancias peligrosas.
Por ello, dentro de esta nueva campaña de la Unión Europea, una de las acciones más destacadas es la convocatoria de los Galardones Europeos a las Buenas Prácticas. Pueden participar empresas en dos modalidades: de 100 o más trabajadores, y de menos de 100 trabajadores. Coincidiendo con el inicio de la campaña, se abre el plazo desde hoy hasta el próximo 11 de enero de 2019 para que empresas y organizaciones puedan enviar sus candidaturas.
En España, la entidad encargada de gestionar estos galardones es el Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo (INSSBT), O.A., M.P., que es el centro de referencia de la Agencia en España y que también se encarga de coordinar las campañas de la EU-OSHA a nivel nacional. El INSSBT canalizará las solicitudes de participación y coordinará todo el proceso de selección de las mejores candidaturas, que posteriormente serán evaluadas y elegidas por la EU-OSHA.
Más información sobre esta convocatoria se puede consultar en la página web del INSSBT, o a través del correo pfocalagenciaeuropea@inssbt.meyss.es.