21 Sep

Primeros resultados del Plan Director por un Trabajo Digno: 46.554 contratos temporales convertidos en indefinidos

La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, avanzó ayer, 20 de septiembre, los primeros resultados de la puesta en marcha del Plan Director por un Trabajo Digno.

Tal y como explicamos en su momento en nuestro blog (pinche aquí para consultar la noticia), el Plan Director por un Trabajo Digno 2018-2020, publicado en BOE el pasado sábado, 29 de julio, se puso en marcha el 1 de agosto a través del envío de cartas a empresas presuntamente incumplidoras.

En concreto, según los datos facilitados ayer por la ministra, en agosto se enviaron más de 81.000 cartas a las empresas que afectaban a más de 130.000 trabajadores. De ellos, 80.529 tenían trabajos temporales, de los cuales 46.554 se han convertido en indefinidos, es decir, el 57%.

“Puede ser una gota de agua en el océano de la precaridad laboral, pero da idea del compromiso del Gobierno y de su voluntad de cambiar las cosas», destacó ayer la ministra Valerio, que intervino en Nueva Economía Fórum.

Medidas estratégicas

La responsable de Trabajo aprovechó también su intervención para transmitir el compromiso del Gobierno con quienes cobran una pensión y recordó que se ha pagado la actualización de las pensiones este año, y que en el Pacto de Toledo -en paralelo con la Mesa de Diálogo Social- se está trabajando para asegurar la subida de las pensiones en los próximos años, con el IPC como indicador “troncal”.

Por otro lado, la modificación del Programa de Activación para el Empleo (PAE) ha evitado que cerca de 42.000 personas –el 65%, mujeres- hayan quedado sin protección tras haber trabajado temporalmente. Un acuerdo que contó con la unanimidad de las Comunidades Autónomas y la Mesa de Diálogo Social, remarcó Valerio.

Finalmente, Valerio también quiso destacar la importancia que tienen para el Ejecutivo la lucha contra la brecha salarial entre hombres y mujeres, los autónomos y las empresas de economía social.

Planes para los jóvenes

Una de las prioridades del Gobierno es el desempleo juvenil, un ámbito en el que España supera a la mayoría de los países de la UE, y que ha privado a nuestro país del talento joven, que se ha visto obligado a emigrar en busca de oportunidades.

La ministra anunció el compromiso del Gobierno de diseñar y poner en marcha un Plan de Retorno del Talento, que facilite el regreso de los jóvenes emigrados, sin olvidar a quienes no son tan jóvenes e independientemente del grado de cualificación. Y ha recordado la deuda con los jóvenes que han permanecido en España, pese a las dificultades, y a quienes va dirigido el Plan de Choque para generar Empleo Juvenil que el presidente del Gobierno se ha comprometido a presentar antes de que finalice el año.

Por: Estela Martín

Linkedin TopVoices España 2020. DirCom & RSC en ...

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos