
Publicado hoy en el BOE el Plan Reincorpora-t, para desempleados de larga duración
Plan Reincorpora-t. Hoy, 9 de abril, se ha publicado en BOE la Resolución de 8 de abril de 2019, de la Secretaría de Estado de Empleo, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 5 de abril de 2019, por el que se aprueba el Plan Reincorpora-t, Plan trienal para prevenir y reducir el Desempleo de Larga Duración 2019-2021.
Ejes de actuación del Plan
Éstos son los 6 ejes de actuación contemplados en el marco del plan:
Eje 1. Orientación
Objetivo 1: atención personalizada y acompañamiento sociolaboral.
Objetivo 2: relación con agentes del mercado de trabajo.
Objetivo 3: gobernanza de las medidas de orientación.
Eje 2 Formación
Objetivo 1: mejorar la competitividad de las empresas a través de la cualificación de las personas, ajustando las competencias de los trabajadores a los requerimientos actuales y futuros del mercado de trabajo.
Objetivo 2: mejorar la empleabilidad de los trabajadores con objeto de mejorar sus posibilidades de obtener un empleo de calidad, su desarrollo personal y su promoción profesional.
Eje 3 Oportunidades de empleo
Objetivo 1: la contratación pública y la responsabilidad hacia sectores más vulnerables.
Objetivo 2: la responsabilidad social empresarial y el valor añadido de la generación de empleo para personas con dificultades de acceso al mercado de trabajo.
Objetivo 3: fomento de la contratación en actividades de interés preferente e interés público.
Objetivo 4: otras medidas de fomento del empleo.
Eje 4 Igualdad de oportunidades en el acceso al empleo
Eje 5 Emprendimiento
Eje 6 Mejora del marco institucional
Dos dimensiones transversales
La articulación del Plan Reincorpora-t se vertebra sobre dos dimensiones transversales para:
1. La promoción de actuaciones específicas para la incorporación al mercado de trabajo de las personas Paradas de Larga Duración.
2. La promoción del carácter preventivo de las actuaciones de los Servicios Públicos de Empleo, interlocutores sociales y otras entidades sociales, para identificar factores de riesgo y vulnerabilidad ante el empleo en las personas desempleadas, como, por ejemplo:
– Situaciones de precariedad laboral. Trabajadores que disponen de empleo que no garantiza unos ingresos para llegar al umbral del salario mínimo: por reducción de salario como consecuencia de la parcialidad de la jornada o reducción del número de días trabajados al año.
– Población potencialmente vulnerable en hogares con bajos ingresos y/o baja actividad laboral, para reducir la ‘Tasa de riesgo de pobreza y/o exclusión social (estrategia Europa 2020). Indicador AROPE’. En el apartado de integración social el objetivo nacional 2020 para España es conseguir que 1.400.000 personas menos estén en riesgo de pobreza y/o exclusión social.
– Personas ocupadas en el trabajo doméstico.
– Personas cuidadoras no profesionales.
– Personas mayores de 45 años que pierden su empleo y se mantienen en paro 9 meses en los últimos 18 meses.
– Personas con discapacidad.
– Personas que forman parte de un proceso colectivo de regulación de empleo.
– Personas que forman parte de hogares vulnerables.
– Personas en paro durante 9 meses en los últimos 18 meses inscritas como trabajadores agrarios.