
¿Qué hace una empresa si la autoridad laboral «tumba» el ERTE por fuerza mayor?
Covid-19: Una de las preguntas que nos han llegado estos días es qué sucede si una empresa recurre a un ERTE por fuerza mayor y la autoridad laboral lo «tumba»
Pues bien, en los casos en que, una vez presentado el ERTE por fuerza mayor, la autoridad laboral resuelva que no ha quedado acreditada la existencia de fuerza mayor, entonces a la empresa solo le queda la opción de presntar un ERTE por causas ETOP.
Recordamos que una vez presentado el ERTE por fuerza mayor, la autoridad laboral tiene el plazo de 5 días (hábiles) para emitir su resolución.
El ERTE por causas ETOP (económicas, técnicas, organizativas o productivas) podrá afectar a los mismos trabajadores por los que se presentó inicialmente el ERTE por fuerza mayor.
En caso de ERTE por causas ETOP, la empresa deberá seguir los trámites exigidos para este tipo de ERTE (entre ellos, negociación con los representantes de los trabajadores).
Cuándo existe fuerza mayor
Tal y como explicamos ayer en nuestro blog, el Ministerio de Trabajo ha clarificado a través de un listado las 25 actividades susceptibles de presentar un ERTE por fuerza mayor derivado de la situación del coronavirus.
Hay que tener en cuenta que el listado es orientativo. Eso significa que si una empresa no pertenece a uno de los 25 puntos, no significa que no pueda presentar un ERTE por fuerza mayor.
Ahora bien, en este caso, la empresa deberá justificar en la memoria de presentación del ERTE las razones por las que consideran que el ERTE es de fuerza mayor, las cuales serán valoradas por la autoridad laboral competente para su resolución.