
Salarios en España: el sueldo medio de un trabajador fue de 23.646,50 euros en 2017 (+2,1% con respecto al año anterior)
Salarios en España. La ganancia media anual por trabajador fue de 23.646,50 euros en el año 2017, con un aumento del 2,1% respecto al año anterior. Así lo revelan los datos de la Encuesta Anual de Estructura Salarial Año 2017, presentada el pasado viernes, 21 de junio, por el INE.
Datos clave
La ganancia media para los hombres fue de 26.391,84 euros y para las mujeres de 20.607,85 euros. El salario medio anual femenino representó el 78,1% del masculino. Esta diferencia entre la remuneración de hombres y mujeres se reduce si se consideran puestos de trabajo similares (misma ocupación, tipo de contrato, tipo de jornada, etc.).
La actividad económica con mayor remuneración anual fue Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado (con 52.014,79 euros). Por el contrario, los asalariados de Hostelería (14.540,14 euros) tuvieron la remuneración media más baja.
Directores y gerentes (51.010,54 euros) fue el grupo de ocupación con la ganancia media anual más elevada. Por el contrario, los Trabajadores no cualificados en servicios (excepto transporte) fueron los menos remunerados, con 12.954,64 euros.
Por tipo de jornada, la ganancia media por hora a tiempo completo fue de 15,83 euros, mientras que a tiempo parcial fue de 10,81 euros.
Los trabajadores con contrato indefinido tuvieron un salario medio anual de 25.084,76 euros. Para los de contrato de duración determinada fue de 17.033,77 euros.
A mayor edad de los trabajadores, mayor nivel salarial. Por sexo, las diferencias salariales fueron, en general, mayores con el aumento de la edad de los trabajadores.
Las comunidades autónomas con los salarios medios anuales más altos fueron País Vasco (28.204,49 euros por trabajador), Comunidad de Madrid (27.089,12) y Comunidad Foral de Navarra (26.329,79). En el lado opuesto, Extremadura (19.672,40), Canarias (20.185,33) y Castilla-La Mancha (21.033,33) tuvieron los más bajos.
Ganancia bruta anual
La ganancia media anual por trabajador fue de 23.646,50 euros en 2017, un 2,1% superior a la del año anterior. Una característica de las funciones de distribución salarial es que figuran
muchos más trabajadores en los valores bajos que en los sueldos más elevados. Este hecho da lugar a que el salario medio sea superior tanto al salario mediano como al más frecuente.
Así, el salario mediano (el que divide al número de trabajadores en dos partes iguales, los que tienen un salario superior y los que tienen un salario inferior) presentó un valor de 19.830,12 euros en 2017. El sueldo más frecuente se situó en torno a 17.482 euros.
Brecha salarial
Por sexo, la ganancia media anual fue de 26.391,84 euros para los hombres y de 20.607,85 euros para las mujeres. Por tanto, la ganancia media anual femenina supuso el 78,1% de la masculina. Esta diferencia entre la remuneración de hombres y mujeres se reduce si se consideran puestos de trabajo similares (misma ocupación, tipo de contrato, tipo de jornada, etc.).
Por lo que respecta a la distribución salarial, el 18,8% de las mujeres tuvo ingresos salariales menores o iguales que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2017, frente al 7,8% de los
hombres. Si se tienen en cuenta los salarios más elevados, el 8,0% de los hombres presentaron salarios cinco veces o más superiores al SMI, frente al 4,2% de las mujeres.
La descripción de la desigualdad salarial se completa con la proporción de trabajadores con ganancia baja (asalariados cuya ganancia por hora está por debajo de los 2/3 de la ganancia mediana), que fue del 16,2% en 2017. Entre estos trabajadores, el 63,9% eran mujeres.
Pinche aquí para consultar todos los datos del INE.