
Septiembre y octubre son, por lo general, los meses en que se incrementa la contratación alrededor de un 15%, según un informe de Adecco
Históricamente, septiembre y octubre son meses en los que aumenta la contratación. En los últimos cuatro años, en septiembre se han realizado, de media, un 14,8% más de contratos que la media anual, un 15,4% más si hablamos del mes de octubre. Además, si se comparan los empleos generados en estos meses con respecto a los creados en agosto, las cifras son aún más elevadas. En los últimos cuatro años, se han creado, de media, un 37,2% más de contratos en septiembre y un 38% más en octubre que los realizados durante el mes de agosto.
Así lo reflejan los datos contenidos en un informe elaborado por Adecco. Éstas son sus principales conclusiones:
• En el año 2017, cerca de uno de cada cinco contratos (en concreto, el 18,7%) se firmaron durante los meses de septiembre y octubre.
• Los sectores que más profesionales contratarán en los próximos dos meses son: retail, logística y transporte, alimentación, servicios, contact center, sanidad, consultoría, hostelería y turismo y Administraciones Públicas.
• Los perfiles más demandados en este período serán, por tanto, los vinculados a estos sectores. Dependientes, empaquetadores, carretilleros, técnicos de mantenimiento, administrativos, comerciales, teleoperadores, médicos del trabajo, consultores, analistas, profesores y enfermeros serán algunos de los profesionales más buscados en estos dos meses.
Perfiles más demandados
En concreto, en lo que respecta a perfiles más demandados, éstos son los datos más destacados del informe:
– El turismo interior, que impulsa sectores como la hostelería, promueve la demanda de cocineros, ayudantes de cocina, recepcionistas, friegaplatos, azafatos y botones, entre otros, para poder afrontar la mayor demanda a la que deben hacer frente las empresas en los meses de otoño.
– Los sectores de retail, logística y transporte demandarán dependientes, cajeros, reponedores, manipuladores, empaquetadores y carretilleros. La industria alimentaria requerirá de técnicos de mantenimiento, electromecánicos, manipuladores de alimentos, operarios, carretilleros y mozos, entre otros.
– El sector servicios ve cómo se incrementa en este período la demanda de perfiles como el de dependiente, limpiador, administrativo, profesor, educador, etc.
– El área comercial demanda en esta época del año un gran número de comerciales y promotores para incrementar las ventas, implementar nuevos productos en el mercado y cubrir zonas a las que la empresa antes no llegaba. Por la parte de contact center, los teleoperadores serán los profesionales más buscados en esta época.
– La sanidad privada, que está experimentando importantes dificultades de contratación, busca en estos momentos profesionales de diversa índole. Los más destacados son los médicos del trabajo y los técnicos de prevención de riesgos laborales debido al crecimiento del sector de la construcción, y los enfermeros, los fisioterapeutas y los médicos especializados.
– Los consultores, los analistas y los auditores se perfilan como los profesionales más demandados en el área de consultoría, que comienza ahora su año fiscal y requiere de profesionales que puedan aportar un enfoque distinto de cara al nuevo ciclo de la empresa.
– La Administración Pública, por su parte, optará por reclutar profesores y personal auxiliar administrativo para el curso escolar que comienza. De igual modo, demandará enfermeras y médicos para reforzar los servicios sanitarios.
Pinche aquí para conocer los datos completos del informe.