12 Sep

Sólo 1 de cada 4 expertos en RRHH cree que la Inteligencia Artificial será una amenaza para el empleo

6 de cada 10 expertos en recursos humanos cree que la Inteligencia Artificial (IA) todavía no ha impactado en el mercado laboral. En concreto, el 48% opina que el verdadero impacto llegará en un futuro a corto plazo, mientras que el 15% cree que ocurrirá en un futuro a largo plazo. Así lo pone de manifiesto el «Estudio sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en los recursos humanos», elaborado por Cuatrecasas y Adecco. Éstas algunas de sus principales conclusiones:

– El 74% de los encuestados está convencido de que la IA no supondrá un peligro para los trabajadores: el 67% opina que la posible eliminación de puestos de trabajo se verá claramente compensada por la creación de otros nuevos y el 7% cree que se crearán nuevas necesidades que requerirán de un mayor número de profesionales del que tenemos ahora.

– El 98% de los expertos considera que la implementación de estos sistemas conllevará un aumento exponencial de la productividad de las empresas, aunque el 73% cree que para ello será necesario aprovechar al máximo el verdadero potencial de las tecnologías inteligentes.

– La IA podría también mejorar las condiciones de vida de los trabajadores, tal y como opina el 72% de los encuestados. Ellos aseguran que estas tecnologías se encargarán de las tareas rutinarias que entorpecen el trabajo de los profesionales.

– El 48% de los expertos señala el intercambio de información y el análisis de datos desestructurados como la función en la que más incidirá el desarrollo de estas tecnologías. Le siguen las labores más sencillas y el análisis estructurado de datos (31%) y las destrezas manuales y la resolución de problemas y situaciones en tiempo real (21%).

– El 60% considera que el principal beneficio de la Inteligencia Artificial en las empresas será la posibilidad de diseñar mejores estrategias empresariales.

– El 93% de los directores de recursos humanos cree que la llegada de la IA multiplicará los retos de los trabajadores en su futuro laboral, aunque el 61% considera que la adaptación de la plantilla a esta tecnología dependerá de la edad y la formación de cada uno de ellos.

– La práctica totalidad de los encuestados (el 93%) cree que España no lidera la revolución de la IA. Quizá por este motivo, el 85% asegura que las empresas deberían empezar a invertir en formar a los trabajadores en esta tecnología.

– Además de no liderar el mercado, el 64% de los expertos opina que las estructuras españolas de ámbito legislativo y social no contribuyen a minimizar el impacto de la automatización. Pese a ello, el 93% cree que la IA tendrá un impacto positivo en la actividad económica de nuestro país.

Pinche aquí para conocer las conclusiones completas del estudio.

Por: Estela Martín

Linkedin TopVoices España 2020. DirCom & RSC en ...

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos