
Sube casi un 3% el salario medio mensual (se situó en 1.944,4 euros en 2018)
El salario medio mensual (en términos brutos) fue de 1.944,4 euros en el año 2018, con un aumento del 2,9% respecto a 2017. Así consta en los datos presentados hoy, 8 de noviembre, por el INE. (Decil de salarios del empleo principal).
Datos principales
El salario medio mensual (en términos brutos) fue de 1.944,4 euros en el año 2018, con un aumento del 2,9% respecto a 2017.
El 40% de los asalariados ganó entre 1.260,9 y 2.187,2 euros en 2018. Un 30% más de 2.187,2 euros y el 30% restante menos de 1.260,9 euros.
La actividad económica con mayor proporción de salarios elevados (situados en los tres deciles más altos) fue la rama de Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado.
En el lado opuesto, la rama de actividad con menor remuneración (mayor proporción de salarios situados en los tres deciles más bajos) correspondió a actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico.
Por comunidades autónomas, la mayor concentración de salarios elevados se observó en País Vasco (43,7% de asalariados con ganancias de al menos 2.187,2 euros mensuales), Comunidad Foral de Navarra (39,9%) y Comunidad de Madrid (39,1%).
En este tramo de salarios altos, las comunidades menos representadas fueron Canarias (19,4%), Extremadura (21,0%) y Región de Murcia e Illes Balears (23,3%).
Sobre el método de cálculo
Desde el INE explican que para calcular los deciles salariales se procede de la siguiente forma: se ordenan todos los asalariados según la cuantía del salario mensual percibido y se dividen después en 10 grupos iguales, es decir, con el 10% de los trabajadores en cada grupo.
El primer decil salarial corresponde al primer grupo de trabajadores, o sea al 10% con menores salarios; el segundo, al 10% siguiente, y así sucesivamente hasta llegar al décimo decil correspondiente al 10% de trabajadores con mayores ingresos.
Cada decil viene definido por su media (salario medio del grupo) y por los salarios inferior y superior que lo delimitan. La población asalariada en 2018 fue de 16.215.800 personas. En cada decil hay, por tanto, unos 1,62 millones de asalariados.
Distribución salarial por sexo
Los hombres tuvieron una mayor concentración relativa en salarios altos que las mujeres. Así, el 35,1% de los hombres ingresaron más de 2.187,2 euros en 2018, frente al 24,5% de las mujeres.
En los salarios bajos ocurrió al contrario. El 41,1% de las mujeres tuvo un salario inferior a 1.260,9 euros, frente al 19,7% de los hombres.
El salario medio de las mujeres en 2018 fue de 1.708,4 euros al mes, mientras que el de los hombres alcanzó los 2.161,3 euros.