19 May
plus transporte plus teletrabajo

Teletrabajo y Covid-19: las 5 cuestiones clave que deben tener en cuenta las empresas en la desescalada

Teletrabajo y Covid-19: Explicamos en este post las 5 cuestiones clave que deben tener en cuenta las empresas (desconexión digital, fichar las horas de trabajo, PRL…):

  1. Registro de jornada

El registro diario de la jornada (fichaje) de todos los empleados (con o sin teletrabajo) es obligatorio en todos los casos, sin excepciones.

El hecho de que una empresa, por ejemplo, no tuviera empleados en teletrabajo y, debido a la situación derivada del Covid-19 ahora sí los tenga, no implica que la empresa pueda «saltarse» su obligación de registrar la jornada.

Por tanto, al igual que si los trabajadores estuvieran yendo a la oficina (o centro de trabajo), hay que registrar su jornada aunque estén teletrabajando (la empresa es la que decide a través de qué medio; por ejemplo, a través de una aplicación o programa informático, de una app en el móvil corporativo…).

¡Importante! Si la empresa incumple la obligación de registrar la jornada, aparte de las sanciones que podrían imponerle, hay que tener en cuenta que si el trabajador reclama, por ejemplo, horas extras no abonadas ni compensadas, la carga de la prueba recae en la empresa (al incumplir ésta su obligación de efectuar el registro).

2. Desconexión digital

El derecho a la desconexión digital existe y está recogido en una Ley Orgánica. En concreto, en el art. 88 de la LOPDGDD.

Ese artículo obliga a las empresas a elaborar un protocolo (plan) de desconexión digital. Y además, determina expresamente lo siguiente:

«En particular, se preservará el derecho a la desconexión digital en los supuestos de realización total o parcial del trabajo a distancia así como en el domicilio del empleado vinculado al uso con fines laborales de herramientas tecnológicas».

3. Obligaciones en materia de PRL «minimizadas»

Debido a la situación excepcional provocada por el Covid-19, de manera temporal y excepcional, se permite que el trabajador se realice una autoevaluación de riesgos.

Eso sí, esto solo es aplicable a las empresas o puestos de trabajo en los que no se hubiera previsto el teletrabajo antes del Covid-19.

4. Carácter preferente del teletrabajo en la desescalada

Tanto en la Fase I como en la II de la desescalada (y previsiblemente se alargue) se determina expresamente vía normativa que el teletrabajo sigue teniendo carácter preferente (en aquellos puestos donde sea factible).

Ahora bien, ¿significa esto que los empleados se pueden negar a reincorporarse a la oficina y exigir seguir teletrabajando? Te lo explicamos en este post específico.

5. Riesgos psicosociales y teletrabajo

Debido a que muchos trabajadores están ahora mismo teletrabajo por la situación generada por el Covid-19, el INSST ha lanzado la Guía «Riesgos psicosociales y trabajo a distancia por Covid-19».

La Guía parte del hecho de que no todas las empresas tienen la capacidad de que sus empleados realicen trabajo a distancia.

Es una situación nueva para la que no ha habido tiempo para elaborar un plan de emergencia y de continuidad de las actividades de la empresa.

Partiendo de esto, en la Guía se formulan estas 12 recomendaciones para las empresas.

 

 

Por: Estela Martín

Linkedin TopVoices España 2020. DirCom & RSC en ...

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos