
Un nuevo Estatuto de los Trabajadores y un Plan de Lucha contra la Explotación Laboral, objetivos prioritarios del Ministerio de Trabajo
La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, compareció ayer, 10 de julio, por primera vez, ante la Comisión correspondiente del Congreso de los Diputados para explicar las líneas generales de actuación que van a ser impulsadas desde su ministerio.
En concreto, entre las prioridades se encuentran la consecución de un nuevo Estatuto de los Trabajadores, la recuperación de la negociación colectiva y la implementación de un Plan Director de lucha contra la Explotación Laboral.
La ministra destacó en su intervención que “el diálogo con los agentes sociales y económicos será el pilar fundamental de nuestra acción de gobierno, así como el diálogo político con los diversos grupos parlamentarios y la coordinación con las distintas administraciones públicas, en especial con las Comunidades Autónomas. Y todo ello con la mirada puesta en Europa”.
Tras realizar un análisis de la actual situación del mercado laboral de nuestro país, y destacar la necesidad que éste tiene de rejuvenecerse y modernizarse, Valerio ha destacado la importancia de desarrollar un nuevo modelo de relaciones laborales.
Atajar la brecha salarial
Valerio avanzó también las líneas de trabajo a seguir en materia de inclusión laboral, en la eliminación de la brecha existente entre hombres y mujeres, el refuerzo de la Inspección del Trabajo para vigilar el fraude y los incumplimientos, todo ello enmarcado en la consecución de un nuevo Estatuto de los Trabajadores.
Uno de los objetivos muy concretos y que verán la luz a muy corto plazo, según destacó la ministra, es la implementación del Plan director de lucha contra la Explotación Laboral, una revisión inmediata de las políticas de seguridad y salud y la potenciación de las políticas activas de empleo y la protección de las personas desempleadas.
Y en lo que que respecta a la devaluación salarial y a la mejora de la protección por desempleo para las personas más vulnerables, la ministra señaló que “tenemos la obligación de promover y velar por las mejores condiciones posibles para las personas trabajadoras, una obligación a la que no podemos ni queremos sustraernos”.
Retorno del talento
En su intervención, Valerio destacó que el ministerio “asume desde hoy mismo la responsabilidad moral de centrar su atención en aquellos jóvenes, excelentemente formados, que tuvieron que hacer las maletas ante la crisis, con el objetivo de recuperar su talento para nuestro país».
En ese sentido, la ministra avanzó la puesta en marcha de una línea de estudio sobre este colectivo con un doble objetivo. El primero, obtener una foto de su situación actual: cuántos son, qué necesidades tienen, cuáles son sus demandas. El segundo objetivo, a partir de los resultados obtenidos de dicha foto, sería intentar construir las condiciones para su eventual retorno, desde la concepción de que esto, en palabras de la ministra, «resultaría extraordinariamente positivo para nuestro país».