
UPTA exige regular la cotización de los autónomos en función de sus ingresos reales
UPTA (Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos) ha emitido un comunicado en el que exige al futuro gobierno de Pedro Sánchez que «adopte las medidas necesarias y regule la cotización de los autónomos en función de sus ingreso reales».
En opinión de esta entidad «un cambio de dirección en la del Ministerio de Trabajo sería un gran error. Las negociaciones iniciadas con la ministra Magdalena Valerio y su equipo deben continuar a lo largo de esta próxima legislatura».
Recientemente las estadísticas tributarias han incorporado una nueva publicación basada en la información de las declaraciones del Impuesto sobre la Renta de los profesionales autónomos y empresarios personas físicas.
La gran mayoría de los empresarios o autónomos declaran con signo positivo, son 2.646.375 (83%), de los que 1.470.845 están en estimación directa, 369.533 en objetiva no agrícola y 805.997 en objetiva agrícola.
Autónomos en pérdidas
El 17% de los autónomos 510.559, han declarado estar en pérdidas en el año 2017.
La realidad, señalan desde UPTA, es demoledora y nos revela la verdadera situación del colectivo. En 2017 casi 700.000 autónomos declaran ingresos entre 12.000 y 21.000 euros anuales. Los trabajadores autónomos que declaran rendimientos entre 21.000 y 30.000 euros son 356.725; 411.816 aquellos que declaran de 30.000 a 60.000 euros; y 181.462 los que superan los 60.000 euros.
Eduardo Abad, presidente de UPTA, ha destacado que “estos datos vienen a confirmar la posición de UPTA sobre la viabilidad de la modificación del actual sistema de cotización a la Seguridad Social. El sistema contributivo que proponemos, por ingresos reales, aumentaría significativamente las bases de cotización de los autónomos que infracotizan muy por debajo de sus posibilidades, y sería una manera eficiente y eficaz, ya que las cotizaciones responderían a criterios de homogenización de forma escalonada, de permitir al sistema mejorar la recaudación y con ello garantizar, de manera más justa, la sostenibilidad de este”.
¿Estás pensando en darte de alta como autónomo en 2020? Pincha aquí para conocer todo lo que debes tener en cuenta.