
Teletrabajo y desconexión digital, dos de los puntos clave del V AENC: acuerdo entre patronal y sindicatos
V AENC (Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva): CEOE y CEPYME dan el visto bueno por unanimidad al acuerdo con los sindicatos para el V AENC. Entre las cuestiones que contempla, el teletrabajo, el derecho a la desconexión digital y la igualdad.
Durante la reunión extraordinaria de los órganos de gobierno celebrada ayer lunes, 8 de mayo, CEOE y CEPYME han dado el visto bueno, por unanimidad, al borrador de acuerdo alcanzado en las últimas horas con los sindicatos CCOO y UGT para desarrollar el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC).
Los incrementos pactados están en consonancia con lo solicitado por las organizaciones sindicales para los años 2023 y 2024, y la introducción de una cláusula de revisión salarial referenciada exclusivamente al IPC servirá en parte para mitigar posibles efectos indeseados de la inflación.
El texto aborda cuestiones como la trasformación tecnológica y digital, la igualdad entre hombre y mujeres, aspectos de protección de la salud de las personas trabajadoras, teletrabajo y desconexióndigital.
En torno al derecho a la desconexión digital, hay que recordar que todas las empresas están obligadas a elaborar su protocolo / plan de desconexión digital en virtud del art. 88 de la LOPDGDD, aunque es una de las obligaciones laborales más incumplidas por las empresas como hemos venido insistiendo desde El Blog de SincroGO.
Valoración de UGT
Desde el sindicato UGT han destacado que los incrementos pactados están en consonancia con lo solicitado por las organizaciones sindicales para los años 2023 y 2024, y la introducción de una cláusula de revisión salarial referenciada exclusivamente al IPC servirá en parte para mitigar posibles efectos indeseados de la inflación.
El texto aborda cuestiones que, según ha destacado el sindicato, «facilitan unas relaciones laborales más democráticas en las empresas como es la trasformación tecnológica y digital, la igualdad, aspectos de protección de la salud de las personas trabajadoras , teletrabajo y desconexión digital, entre otros»
Asimismo, se contempla la protección de la diversidad y el colectivo LGTBI, y reivindicación de una jubilación parcial a través del contrato de relevo o la apuesta por los ERTEs o el mecanismo RED con instrumentos alternativos a la destrucción de puestos de trabajo.
El acuerdo debe servir, también, para impulsar la negociación colectiva de los 1.400 convenios pendientes y llegará a todas aquellas empresas y sectores donde hay menos fuerza sindical.