
En bici al trabajo: importante dotación a la promoción de la bicicleta dentro de los Fondos Next Generation
En bici al trabajo. La Estrategia Estatal por la Bicicleta tiene el objetivo de impulsar la bicicleta en nuestro país en todos sus ámbitos, involucrando a un gran número de actores: distintos ministerios, comunidades autónomas y entidades locales, además de al sector empresarial, y a la sociedad en su conjunto
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha reafirmado el protagonismo de la bicicleta en las políticas de movilidad de Mitma con una dotación de hasta 600 millones de euros de los Fondos Next Generation para Ayuntamientos, Comunidades Autónomas e inversión directa del propio Ministerio.
En bicicleta al trabajo
Dentro de la Estrategia por la Bicicleta se ha elaborado un catálogo de buenas prácticas, englobado dentro de la campaña «en bici al trabajo», presentado ayer, 15 de marzo de 2022.
La propia Estrategia incluye un área, la 5, sobre el uso de la bicicleta como medio de transporte cotidiano. Entre sus objetivos están:
- Conseguir de modo paulatino una participación significativa de la bicicleta en el reparto modal en detrimento de otros modos menos sostenibles.
- Incentivar el desplazamiento a pie o en bicicleta en trayectos cortos en las ciudades.
- Fomentar el desplazamiento al trabajo en bicicleta como solución para la movilidad sostenible y segura.
Y dentro de este área 5 existe un bloque de acción específico, el 11, denominado «En bici al trabajo», cuyo objetivo es potenciar la bicicleta como medio de transporte para los desplazamientos cotidianos al centro de trabajo. Este bloque incluye diversas acciones, y entre ellas:
- Manual de consejos para empresas que quieran facilitar la movilidad en bicicleta. El manual incluirá cómo aprovechar espacios existentes para la creación de aparcamientos para bicicletas, instalación de duchas y vestuarios, así como consejos de cara a la gestión de RR.HH. y la potenciación de la movilidad en bicicleta al trabajo.
- Lanzamiento de campañas de impulso de planes de movilidad ciclista a centros de trabajo y de fomento de movilidad sostenible, activa y segura al colegio, incluyendo el reconocimiento a las mejores prácticas.
- Diseño y puesta en marcha de programas de eventos de bicicleta al trabajo y de una guía para la promoción de la bicicleta al trabajo.
Además, la campaña incluye un listado de recomendaciones para que las personas encargadas de las políticas sociales, laborales y de responsabilidad social corporativa de las empresas puedan usar para posteriormente implantarlas en sus entidades.
Entre estas recomendaciones, se incluye el avanzar en aspectos como la flexibilidad horaria, la inclusión de la bicicleta dentro de los planes de transporte sostenible al trabajo, promover ayudas o reconocimiento a aquellos empleados que sustituyan el coche por la bicicleta, lanzamiento de campañas de comunicación interna, buenas prácticas en referencia a la selección de proveedores, etc.
También se recomienda optar a la certificación como «empresa amiga de la bicicleta», que ofrecen distintas entidades, algunas de ellas reconocidas a nivel europeo, como el certificado «Cycling-friendly employer» que emite la European Cyclist Federation.
Para la campaña se ha preparado un listado de buenas prácticas, acompañado de material audiovisual para compartir y difundir.
El hashtag #EfectoBicicletaAlTrabajo es el que se ha lanzado en redes sociales para la visibilización de esta campaña.