
Informes corporativos: presentada la Guía de informes integrados (IR) para pymes
Informes corporativos: El Consejo General de Economistas ha presentado hoy, 12 de julio de 2022, la Guía de informes integrados (IR) para pymes. En el acto de presentación se ha destacado la necesidad de trabajar en las palancas de qué valor crea la empresa y para quién.
En concreto, en la presentación de la guía se ha puesto de manifiesto la necesidad de trabajar en modelos de informes corporativos que sirvan como puente entre la información financiera y la de sostenibilidad. Es decir, en definitiva se trata de ver “dónde, cómo y a través de qué palancas” la empresa crea valor y para “quién”.
Según los autores de la guía, el enfoque integrado se basa en tener en cuenta todos los capitales de las empresas, y no sólo el capital financiero, incluyendo también el capital industrial o manufacturero, el capital intelectual, el capital humano, el capital social y relacional, y el capital natural; para, de esta manera, tener una visión amplia y poder analizar la capacidad de respuesta de la organización ante las necesidades de sus grupos de interés clave, adaptando su estrategia y modelo de negocio para poder atender a su entorno externo, y estar así preparado ante los riesgos y oportunidades a los que se enfrenta.
Este documento contribuirá a que las pymes incorporen de forma muy temprana, la necesidad de buscar un propósito a toda la información que elaboran y que publican, lo que será un incentivo para que, de forma voluntaria, realicen informes integrados.
Proyecto Integrated Reporting for SMEs Transparency
La obra está elaborada por el Comité de Sostenibilidad y Resiliencia del Consejo General de Economistas de España y nace fruto de un importante proyecto europeo, denominado INTEREST ERASMUS+ Project Integrated Reporting for SME Transparency, donde participan, entre otras instituciones académicas y profesionales de reconocido prestigio, la Federation of Accountants and Auditors for SMEs (EFAA for SMEs), de la cual el Consejo General de Economistas forma parte.
La guía va dirigida a todos los economistas en general, así como a cualquier agente vinculado a las empresas u otras entidades privadas y públicas; si bien, en particular, el foco se pone en las pymes y en la dirección de las mismas, ya que son quienes deberán en un futuro no muy lejano comenzar a utilizar estos informes; en primer lugar, para fines internos –es decir, para una mejor comprensión de las actividades de la empresa; de los procesos de toma de decisiones y de creación de valor; del uso de recursos, y de sus stakeholders o grupos de interés– y, en segundo lugar, de cara a comunicarse con dichos grupos de interés.
En la presentación del acto, el presidente del Consejo General de Economistas de España, Valentín Pich, ha destacado que “debemos recordar que las pymes desempeñan un papel fundamental en el crecimiento económico y en la competitividad empresarial europea.
Así pues, más del 99% de las sociedades que existen en la Unión Europea son pymes, dan empleo a casi 100 millones de personas de manera directa y generan más de la mitad del valor añadido del conjunto del tejido productivo. En España, las pymes suponen el 99,8% de las compañías, las cuales generan el 62% del Valor Añadido Bruto y el 66% del empleo empresarial total”.
“Estos datos justifican que la actividad del Consejo General de Economistas, en cuanto corporación de derecho público, trate de alinear sus objetivos estratégicos con las necesidades de las pymes y de los profesionales que las asesoran, por lo que de forma habitual realizamos guías como la que hoy se presenta”