20 Abr
jornada conciliación invertir conciliación es invertir en futuro 20 abril 2022

«Si las empresas no apuestan por la conciliación por una cuestión de valores; que lo hagan por el impacto positivo en su cuenta de resultados» (Carlos Mª Ruiz, CEO de SincroGO)

«Se puede y se debe medir el ROI de las medidas de conciliación y apostar por la conciliación es hacerlo por el futuro. Si las empresas no quieren apostar por la conciliación por un tema de valores; que lo hagan por el impacto positivo en su cuenta de resultados». Así lo ha explicado hoy nuestro CEO, Carlos Mª Ruiz, en una jornada organizada por la Fundación MásFamilia con la colaboración de AEMME.

La jornada  «RSE y conciliación en las pymes y micropymes» (celebrada online) ha contado con la participación de Carlos Mª Ruiz, CEO de SincroGO, que ha expuesto el modelo de éxito de la compañía (que ha recibido diversos premios en los últimos años) en materia de conciliación & smartworking.

Asimismo, en la jornada han participado entre otros, Natalia Sanz Peromingo, Jefa del Área de Economía Social y Responsabilidad Social de las Empresas de la Comunidad de Madrid, quien ha explicado los programas y ayudas para autónomos y pymes para el fomento de la responsabilidad social y la conciliación, y con Roberto Martínez, director de la Fundación Másfamilia.

Sin cultura de conciliación, las empresas tendrán un grave problema de talento

En su intervención, el CEO de SincroGO ha compartido (entre otras) estas reflexiones:

  • En primer lugar, las empresas tienen que tener claro que la conciliación no es un tema de ni madres, ni de mujeres ni de padres. Es un tema de personas y eso significa que todas las personas trabajadoras (sean cuales sean sus circunstancias personales y familiares; con o sin hijos) quieren conciliar sean cuales sean sus motivaciones o razones para ello (cuestión distinta es que la normativa laboral proteja determinadas situaciones y/o establezca medidas para determinados supuestos).
  • Atraer y fidelizar talento en las organizaciones es fundamental, así como atajar la rotación de empleados y mejorar el clima laboral. Un buen plan de conciliación bien implantado permite a la empresa conseguir estos objetivos. Eso sí, de nada sirve tener medidas de conciliación que los empleados y empleadas no disfruten en su día a día porque esto solo genera frustración. Por eso es fundamental que el compromiso con la conciliación venga desde la dirección de la compañía.
  • El mensaje más potente que puedes transmitir a las personas trabajadoras en materia de conciliación & teletrabajo es que el propio CEO y el equipo de dirección sea prescriptor de las medidas de conciliación. Pero para eso, se necesita un pleno convencimiento de que la apuesta por la conciliación es una apuesta de futuro.
  • No todas las medidas de conciliación conllevan un coste económico para la empresa. Esto es más bien una excusa que una realidad. Y además, en el plano estrictamente legal, hay mecanismos para evitar que determinadas medidas (si no se conoce bien cuál puede ser su impacto futuro) no se conviertan en derechos adquiridos para los trabajadores.
  • En materia de conciliación hay que huir del concepto de «empresa buenista». Una empresa no ofrece un plan de medidas de conciliación porque sea «buena», sino porque es rentable, porque se traduce en resultados tangibles para la organización como mejorar la productividad, la competitividad, la fidelización y atracción del talento y, por tanto, es una apuesta de futuro.
  • En el caso de SincroGO, nuestra apuesta por la conciliación (refrendadaa con el certificado efr y además premiada por distintos organismos) está en nuestro principal valor corporativo que es «people first» y es un valor corporativo fundamental. Pero a las empresas les diría que si no se plantean apostar por la conciliación por un tema de valores, que lo hagan al menos porque va a impactar en su productividad; en su cuenta de resultados».

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos

x

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Si continúas, consideramos que aceptas el Uso de cookies