
RSC en Sincro: Nos sumamos a la campaña "Semana sin humo" de la semFYC
#SomosSincro #RSC
Del 25 al 31 de mayo de 2018 se celebra la «Semana sin humo», organizada por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de no fumar, apoyar a las personas que han dejado el hábito de consumir tabaco y visualizar el grave problema social y sanitario que representa el tabaquismo, desde la Medicina de Familia y los centros de Atención Primaria. En Sincro Business Solutions, dentro de nuestras políticas de bienestar corporativo, nos sumamos a la campaña y hemos colgado en nuestro tablón de anuncios el cartel de la campaña y enviado recomendaciones a todos los empleados para concienciarles de los beneficios que conlleva para la salud dejar el tabaco.
Datos de la semFYC
En España, cada año mueren más de 52.000 personas por causas directamente relacionadas con el consumo de tabaco, mayormente víctimas de cáncer de pulmón (causante de un 81% de las defunciones anuales entre 2010 y 2014, según datos del Ministerio). Estos datos, confrontados con el número de médicos de familia del país (28.500), equivalen a hablar de que, cada médico de familia ve cómo fallecen dos pacientes al año a causa del tabaco.
Retrato del fumador
Según explican desde la semFYC, los datos de la Encuesta de la Semana Sin Humo revelan que, a día de hoy, un 57% de las personas, en algún momento de su vida, han consumido tabaco (un 15,6% todavía fuman diariamente, un 7,3% son fumadores ocasiones y 34,1% son ya exfumadores), frente al 43% que nunca han consumido tabaco. “Conseguir que la cifra de personas que nunca han sido fumadoras sea superior a la de aquellos que sí han consumido tabaco dependerá de que consigamos que los jóvenes entiendan que el tabaco es un hábito que perjudica su salud a corto, medio y largo plazo”, ha explicado Lucía Gorreto, coordinadora de la Semana Sin Humo de 2018.
El fumador activo (tanto aquel que declara ser fumador diario, como ocasional) se inició en el tabaco entre los 17 y 18 años y fuma menos de 10 cigarrillos al día (el 49,2%, así lo declara); son una minoría (4,1%) aquellos que declaran fumar más de una cajetilla, 20 cigarrillos, cada día. Además, son cigarrillos convencionales el producto tabáquico más consumido (69,6% de los fumadores dicen consumirlos), frente al tabaco para hacer cigarrillos a mano (13,7%) u otras opciones mucho más minoritarias (puros, cigarrillos electrónicos, pipas de agua o pipas convencionales).
Sobre el número de veces que ha intentado abandonar el hábito, se mantienen las mismas cifras registradas en años precedentes: un 70,1% de las personas que fuman han intentado dejar de fumar en más de una ocasión, hasta el punto que un 16,7% lo ha intentado 4 o más veces. “Hay casos en los que está muy claro que existe un problema de adicción y dependencia que se puede abordar desde la Medicina de Familia, y mediante el seguimiento pertinente podemos trabajar en longitudinalidad para que determine el mecanismo o tratamiento más adecuado para dejar de fumar y, sobre todo, que luego consiga vivir sin tabaco, ya como un exfumador”, apunta María Fernández, vicepresidenta de la semFYC.
«Receta» para dejar de fumar
Receta para dejar de fumar Con el fin de ayudar a la población a concienciarse de la importancia de dejar el tabaco y de los beneficios que conlleva para la salud dejar de fumar, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha creado una «receta» para dejar de fumar, que puede consultar pinchando en el pdf y en la que se exponen, de manera muy gráfica, dichos beneficios y una declaración de intenciones y recomendaciones para ayudar a los fumadores a decir adiós al tabaco.
En Sincro Business Solutions pensamos que las empresas también tienen que aportar su granito de arena y concienciar a los empleados de la necesidad de seguir hábitos de vida saludables, incluyendo dejar el tabaco por los enormes efectos nocivos que conlleva para la salud.