
5 sentencias laborales de interés dictadas por el Tribunal Supremo en junio y julio de 2022
Julio ha sido un mes intenso en materia de jurisprudencia, tal y como te hemos ido contando en nuestro blog. Recopilamos 5 sentencias que nos parecen más relevantes dictadas por el Tribunal Supremo en materia laboral en los meses de junio y julio de 2022:
1) Contenido de la carta de despido y falta de concreción. Despido improcedente
El Tribunal Supremo se ha vuelto a pronunciar sobre el contenido de la carta de despido y su relación con los derechos de defensa del trabajador.
La carta de despido debe incluir los detalles de la conducta imputada que permitan su identificación por parte del trabajador y el ejercicio de sus derechos de defensa. Estima la demanda sobre despido interpuesta por la defensa del trabajador y declara la improcedencia del despido (sent. del Tribunal Supremo de 7 de junio de 2022, reitera doctrina)
El TS realiza un repaso por la jurisprudencia en la materia y clarifica el alcance del art. 55.1. del ET y lo pone en relación con la necesidad de que se proporcione al trabajador un conocimiento claro, inequívoco y suficiente de los hechos.
Esto está avalado, indirectamente, recuerda el TS, por el artículo 105.2 LRJS al señalar que «para justificar el despido, al demandado no se le admitirán en el juicio otros motivos de oposición a la demanda que los contenidos en la comunicación escrita de dicho despido.
Análisis completo de la sentencia aquí.
2) El TS reitera doctrina sobre el derecho a vacaciones en caso de nulidad del despido
El Tribunal Supremo se ha vuelto a pronunciar sobre el derecho al disfrute de las vacaciones en caso de que el despido se declare nulo, lo que comporta la readmisión y abono de los salarios de tramitación (sent. del Tribunal Supremo de 12 de julio de 2022, reitera doctrina).
El trabajador despedido tiene derecho a los días de vacaciones en caso de declararse la nulidad del despido.
Análisis completo de la sentencia aquí
3) No cabe la prestación por paternidad en caso de muerte anteparto (alumbramiento sin vida)
El Tribunal Supremo ha puesto fin a las sentencias contradictorias que había sobre si cabía o no el disfrute de la prestación por paternidad en caso de muerte anteparto (alumbramiento sin vida) (sent. del TS de 5 de julio de 2022).
En el caso concreto enjuiciado, se produjo el alumbramiento sin vida a las 39 semanas y tres días de gestación de la hija que el trabajador y su esposa (quien sí percibió íntegramente la prestación de maternidad) esperaban.
Se desestima el recurso interpuesto por el trabajador.
El TS «pasa la pelota» al legislador señalando en la sentencia que «nada impide que el legislador pueda también reconocer la suspensión y la prestación al progenitor distinto de la madre biológica en condiciones similares a las que se reconocen a esta última, sin que el hecho de que no lo haga convierta la regulación en vulneradora del derecho constitucional alegado».
Análisis completo de la sentencia aquí.
4) Becarios: si realizan las actividades propias de un trabajador de plantilla, la relación es laboral
Becarios: si realizan las actividades propias de un trabajador de plantilla, la relación es laboral (sent. del Tribunal Supremo de 1 de junio de 2022, que desestima el recurso interpuesto por una compañía y reitera doctrina)
En concreto, el TS desestima el recurso interpuesto por la entidad, ratificando la sentencia dictada el 17 de enero de 2020 por la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
«Recuerda» el Tribunal Supremo en esta sentencia que toda actividad que sea desarrollada por un becario y que de no hacerlo éste lo tendría que atender otro empleado o personal laboral, es indicativo de que la beca es simple ropaje para disfrazar la relación laboral.
Análisis completo de la sentencia aquí.
5) Crédito horario sindical: la empresa puede reducir el crédito de los delegados sindicales cuando disminuye la plantilla
El Tribunal Supremo ha vuelto reiterar que es lícito y no supone vulneración del derecho a la libertad sindical reajustar el crédito horario de los delegados sindicales en los casos en que la plantilla disminuya (sent. del TS de 14 de julio de 2022).
En el caso concreto enjuiciado, una empresa comunicó al sindicato que el crédito horario del único delegado sindical pasaba de 80 a 35 horas porque la plantilla había disminuido por debajo de la cifra de 751 trabajadores. Entiende el Supremo que no hay vulneración de la libertad sindical.
Análisis completo de la sentencia aquí.