
5 sentencias sobre despido y teletrabajo
El teletrabajo ya está siendo fuente de conflicto en los tribunales como hemos venido explicando en El Blog de SincroGO y el despido es una de las fuentes de conflicto. Repasamos hoy 5 sentencias en torno al despido en situaciones de teletrabajo:
¿Dimisión o despido en reincorporación en teletrabajo tras excedencia?
El TSJ de Navarra ha desestimado el recurso interpuesto por una trabajadora (no ha existido despido tácito) que tras solicitar la reincorporación tras una excedencia no contestó los diversos mails enviados por la compañía con instrucciones para su reincorporación en teletrabajo (sent. del TSJ de Navarra de 19 de mayo de 2022).
La empresa remitió el equipo informático al domicilio de la trabajadora (para prestación en teletrabajo) y a partir de entonces se le hicieron varios requerimientos a la trabajadora para la realización de tareas o funciones.
2. Sacar expedientes confidenciales de la empresa y perderlos en el autobús; despido improcedente. Falta de instrucciones claras
Se revoca la declaración de procedencia del despido de una trabajadora que se llevó a casa (teletrabajo) expedientes confidenciales. Improcedente al no existir instrucciones claras y precisas para los trabajadores (sent. del TSJ de Madrid de 2 de junio de 2022).
En estas situaciones de teletrabajo, o trabajo en remoto, razona el TSJ, tiene que existir unas órdenes claras, por escrito para saber cómo se tiene que actuar.
La conducta de la trabajadora puede considerarse una negligencia grave, que ha causado perjuicio que en el convenio de oficinas y despachos se tipifica como falta grave, en el art. 47.8.
Como la conducta puede ser constitutiva de sanción grave en caso de optar por la readmisión al declararse improcedente el despido se autoriza a la empresa a imponer a la actora una sanción como falta grave, si no está prescrita.
No cabe «autoconcederse» teletrabajo
3. No cabe autoconderse teletrabajo ni vacaciones: despido procedente
El TSJ de Madrid ratifica la declaración de procedencia del despido disicplinario de un trabajador que se cogió vacacaciones sin contar con la autorización preceptiva y se quedó en teletrabajo pese a que la empresa había ordenado la vuelta a la oficina (sent. del TSJ de Madrid de 23 de mayo de 2022).
4. Fichar en teletrabajo: despido por abusar reiteradamente de los descansos
El TSJ de Castilla y León ratifica la declaración de procedencia del despido de un trabajador al quedar acreditado que reiteradamente abusaba de los descnasos.
Ha quedado acreditado que el trabajador sobrepasaba ampliamente los tiempos de descanso en teletrabajo y persistió en su actitud pese a haber sido advertido por su superior de su comportamiento (sent. del TSJ de Castilla y León de 9 de mayo de 2022).
5. Despido procedente. No conectarse en teletrabajo (equiparación con faltas de asistencia)
El TSJ de Madrid ratifica la declaración de procedencia del despido de una trabajadora por no conectarse (reiteradamente) en teletrabajo (Sent. del TSJ de Madrid de 16 de diciembre de 2021).
Deja claro el TSJ que la falta de conexión durante los días que tenía que prestar servicios hay que equipararlas a ausencias al trabajo sin causa justificada y un fraude en la gestión encomendada al no desarrollar funciones desde su domicilio, que sustituye al lugar o centro de trabajo donde realizaba tradicionalmente la actividad.