
Brecha salarial: CSIF Almería gana una importante sentencia contra la discriminación por razón de sexo en el sector del manipulado (sueldo diferente entre mozos y envasadoras)
Importantísima sentencia en materia de brecha salarial. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF Almería, ha ganado «una sentencia histórica contra la discriminación salarial por razón sexo en el sector de manipulado en la provincia de Almería», explican desde el sindicato en un comunicado de prensa. De esta manera, la asesoría jurídica del sindicato, a través de su letrada, Ana Mª Alcázar Miralles, ha ganado dicha resolución en el Juzgado número 1 de lo Social de Almería, que repercute en 350 envasadoras de la Sociedad Agrícola de Transformación ACRENA.
No hay justificación para la diferencia retributiva
La sentencia, explica el comunicado emitido por el sindicato, recoge que “no existe razón objetiva que justifique la diferencia retributiva entre mozos y envasadoras, siendo funciones de igual valor”, sin embargo, actualmente, supone una percepción de distinto salario, el de las envasadoras de 6,54 euros la hora y el de mozos de 6,77 euros/hora.
Así, la resolución se fundamenta, entre otros, en un informe de la Inspección de Trabajo que da la razón al sindicato, destacando que “resulta difícil afirmar que el valor del trabajo desarrollado por los mozos sea superior al prestado por las envasadoras, categoría de hecho plenamente feminizada a pesar de las denominación formalmente neutra, como personal del envasado y del manipulado, que utiliza el convenio colectivo. Y, como consecuencia, igualmente de trabajoso admitir que, con independencia de esa diferencia por sexos en uno y otro grupo, exista una razón objetiva que justifique la diferencia retributiva aplicada”.
De esta manera, CSIF resalta que la compañía aplicó el actual convenio colectivo que es el marco legal que recoge dichas discriminaciones salariales. Con todo, y aunque esta sentencia aún no es firme, condena la brecha salarial que presenta el acuerdo del manipulado en la provincia de Almería, alegando, en una sentencia perfectamente hilvanada, que en normativas de ámbito superior a dicho Convenio, como puede ser la Constitución Española, el Derecho Comunitario o Internacional condenan este tipo de conductas.
Valoración de CSIF
Si el TSJA confirma esta sentencia ganada por CSIF, supondría un revulsivo crucial para el sector del manipulado y el posicionamiento de la mujer en el puesto que le corresponde en todo el proceso de la comercialización de hortalizas y frutas, respetando así la equiparación salarial correspondiente en un sector productivo tan importante para la provincia.
Desde CSIF subrayan el valor de esta actuación y denuncia la posición mantenida a este respecto por otros sindicatos en el sector, lo que pone en evidencia la necesidad imperiosa de que se tengan en consideración las reivindicaciones de CSIF en la mesa de negociación con la patronal, tal y como lleva exigiendo el sindicato en los últimos meses.
Por último, el presidente de CSIF Almería, Juan Fernández, ha querido agradecer a las delegadas de ACRENA su implicación, su esfuerzo y compromiso en una cuestión tan, aparentemente complicada, en el seno de una empresa en la que CSIF no es mayoría sindical. “Sin duda esta pequeña victoria les corresponde a ellas por involucrarse y defender una igualdad que aún hoy sigue sin ser una realidad. Desde el sindicato estamos muy orgullosos de este logro y esperemos que el sector tome buena cuenta de las acciones discriminativas que lleva a cabo, por lo que exigimos una solución inmediata”, ha puntualizado Fernández Cabeza