
Declarado procedente el despido de una trabajadora por una baja simulada tras informarle la empresa que iba a investigar descuadres en la caja
Despido y detectives: el TSJ de Madrid ha ratificado la declaración de procedencia del despido de una trabajadora que, tras informarle la empresa que iba a investigar descuadres en la caja, fue al médico, éste le expidió una baja que resultó ser simulada (STSJ de Madrid del 12 de mayo de 2023).
El caso concreto enjuiciado
El 22 de abril de 2022, la trabajadora fue citada por el representante de la empresa debido a que por parte de la asesoria se le había comunicado al mismo que existían descuadres, alegando la misma que no sabía nada de dichos descuadres, siendo ella la encargada de la contabilidad de la empresa.
Inmediatamente después de este hecho, le dijo al representante de la empresaque se marchaba a tomar un café, abandonando las instalaciones de dicha empresa junto con su pareja, trabajador de la misma, Gabino, antes de su hora de salida.
En esa misma tarde, la demandante envia un mail a la empresa con un informe de urgencias en que constaba el motivo de la consulta «insomnio», y siendo diagnosticada de mareos de origen cervical, dos días más tarde su pareja envia un parte de baja por «dolor lumbar».
Ninguno de los dos volvieron a llevar a cabo su actividad en la empresa, siendo investigados por la misma y resultando lo relatado en el informe de investigador privado
Ambos trabajadores, la demandante y su pareja han sido despedidos disciplinariamente.
Se ratifica la declaración de procedencia del despido de una trabajadora
La sentencia: despido procedente. Simulación de la baja
Se ratifica la declaración de procedencia del despido por simulación de la baja (trasgresión de la buena fe y abuso de confianza)
La trabajadora no volvió a llevar a cabo su actividad en la empresa, siendo investigada por la misma, constatándose en el informe de detective que en los días 29 y 30 de abril y 3 y 4 de mayo de 2022, se aprecia que se mueve perfectamente sin signos de dolor ni cervical ni lumbar, cargando con pesos, subiendo y bajando escaleras, y haciendo una vida completamente normal.
La carta de despido imputa a la recurrente trasgresión de la buena fe contractual y abuso de confianza en el trabajo, artículo 54.2.d) del Estatuto de los Trabajadores basada en que tras indicarle el representante de la empresa la posibilidad de la existencia de descuadres , cuando ella era la encargada de encargaba de hacer la caja y llevar las cuentas del día a día
Además, la trabajadora no comparece más en la empresa aportando una serie de bajas médicas con diagnóstico de cervicalgia y lumbalgia, cuando tras un seguimiento privado constata que durante la Incapacidad temporal hace una vida normal » cargando con pesos, subiendo y bajando escaleras», informe que valora la juez de instancia llegando a la conclusión de que » la incapacidad temporal de la trabajadora es simulada, que abandonó las instalaciones de la empresa mintiendo sobre su paradero y que por ello, es absolutamente procedente el despido disciplinario impuesto por dicha empresa
Sobre el informe del detective privado, «recuerda» el TSJ que es de exclusiva valoración del Juez de instancia con carácter de testifical, tal y como ha entendido la Jurisprudencia unificadora entre otras en sentencia 6/11/1990 «(…)la eficacia probatoria de los informes de detectives privados y a la preferente veracidad de los mismos en relación con otras pruebas en los autos.
A este respecto, conviene significar, desde un principio, que dicho medio de prueba, de habitual utilización ya y, en ocasiones, instrumento dotado de exclusividad para el eficaz control por el empresario del exacto cumplimiento de los deberes exigibles al trabajador no constituye, sin embargo, modalidad fedataria alguna susceptible de conformar una prueba documental con garantía pública.
En este sentido, es de señalar, reiterando un criterio unánimemente compartido por la doctrina y la jurisprudencia, que dicha prueba no merece sino el calificativo de testifical», y al deducir la Magistrada la existencia de simulación de baja valorando la testifical, el motivo se desestima y con ello el recurso, al no haberse cometido por la Magistrada de instancia las infracciones denunciadas
Se ratifica la declaración de procedencia del despido.