
Delitos con pena de prisión en el ámbito laboral: falsedad documental (contratos fraudulentos) y delitos contra la Seguridad Social
Los magistrados de la sección primera de la Audiencia Provincial de Zaragoza han condenado a más de 14 años de prisión a 20 de las 24 personas acusadas de delitos de falsedad en documento público y contra la Seguridad Social. En la sentencia se les condena además a multas que suman un total 300.540 euros, y 17 de ellos deberán indemnizar también al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) en más de 117.000l euros y más de 27.000 euros respectivamente (sentencia de la Audiencia Provincial de Zaragoza de 18 de mayo de 2018).
En la sentencia se considera probado que uno de los acusados constituyó en 2009 una empresa siendo el único socio y administrador. La empresa, que carecía de actividad laboral, realizó contratos de trabajo a los demás acusados por lo que les cobraba distintas cantidades a cada uno de ellos y a cambio de ello los acusados firmantes de los contratos se beneficiaron, en unos casos, de prestaciones por desempleo y en otros de la obtención del permiso de residencia.
Trabajadores fraudulentos
En concreto, según queda acreditado en la sentencia, los supuestos trabajadores, con su pleno conocimiento y connivencia, participaron en la elaboración del mendaz contrato de trabajo remitiendo al Servicio Nacional de Empleo un aparente certificado de la empresa con sus datos personales, dándose con ello de alta en la seguridad social y después obtener en algunos casos prestaciones por desempleo, tras el cese a su interés en la supuesta actividad laboral, y, en otros supuestos para obtener, en base a ellos, documentación oficial como permisos de residencia.
Respecto a los cuatro acusados absueltos considera el tribunal que no se les puede imputar los delitos de los que se les acusaba ya que uno obtuvo el permiso de residencia a través de otra empresa distinta, otro cobró el derecho de desempleo por el tiempo trabajado en otra empresa y los otros dos no consiguieron su permiso de residencia al ser rechazados por los organismos oficiales.
Cada vez son más los casos de sentencias imponiendo penas de prisión por diversos delitos en el ámbito laboral. Pinche aquí para conocer algunas de las sentencias recientes que hemos abordado en nuestro blog en esta materia. Y recuerde que si necesita asesoramiento en materia laboral, fiscal&contable o de estrategia empresarial, no dude en contactar con nuestro Equipo de Expertos.