09 May

Delitos laborales con penas de prisión: condenada una trabajadora a seis meses de cárcel por apropiación de dinero de los clientes

Cada vez son más los casos de delitos cometidos por empleados (o ex empleados) en el marco de su trabajo y que ponen de manifiesto la importancia de contar con un buen protocolo de compliance. Un buen ejemplo es una reciente sentencia de la Audiencia Provincial de Zaragoza, que ha condenado a una trabajadora de una entidad bancaria a la pena de seis meses de prisión y multa de más de 200 euros, en concreto, multa de tres meses con una cuota diaria de 3 euros, por un delito de apropiación indebida (sentencia de la AP de Zaragoza de 7 de mayo de 2018).

En este caso, la empleada se apropió de cantidades que oscilan desde los 89,06 euros hasta 34.824,56 euros, afectando a un total de 19 clientes de la entidad bancaria para la que trabajaba. Los magistrados consideran que en este caso concurre la atenuante de reparación del daño. La cantidad total defraudada ascendía a un total de 94.012,13 euros, que la compañía repuso a los diferentes clientes afectados.

La trabajadora usó la operativa informática corporativa para modificar la titularidad de posiciones de clientes de la entidad, las cuales puso a su nombre o a nombre de alguno de sus familiares, sin conocimiento de éstos y así dispuso del importe de los fondos en beneficio propio.

La empleada, que hasta el año 2017 había trabajado en las unidades de servicios centrales de una entidad bancaria, aprovechó la situación creada tras un proceso de fusión para obtener beneficios ilícitos modificando la titularidad de posiciones de clientes de la entidad, poniendo a su nombre y al de alguno de sus familiares, sin conocimiento de éstos, importes de los fondos disponiendo de ellos en su propio beneficio.

Más casos recientes

En nuestro Blog, hemos ido abordando en las últimas semanas distintas sentencias condenando a penas de prisión por delitos cometidos en el ámbito laboral (por robar dinero a clientes, publicar ofertas de empleo falsas, engaños…). Por ejemplo, la Audiencia Provincial de Cantabria de 27 de marzo de 2018, que condena a una comercial de una empresa que visitaba domicilios por cambiar la suministradora de luz y gas a varios clientes (pinche aquí para leer la noticia publicada en el Blog).

Por su parte, y también en otro caso enjuiciado por la Audiencia Provincial de Cantabria, se impone una condena de diez años y nueve meses de prisión a la secretaria de una empresa que desempeñaba labores contables y que aprovechando esta condición se quedaba con dinero en efectivo que recibía de clientes, se subió el sueldo durante años, aumentó sus bases de cotización y contrató cuatro pólizas de seguros en las que aparecía como beneficiaria (sentencia de la AP de Cantabria de 28 de marzo de 2018). Pinche aquí para leer la información publicada en nuestro Blog.

Finalmente, otro de los ejemplos que hemos abordado en nuestro Blog es la sentencia de la Sección Sexta de la Audiencia Provincial de Vizcaya, en la que se condena a dos años de prisión a un extrabajador de una tienda de ropa en Barakaldo que duplicó 87 tarjetas de clientes que habían pasado por la tienda y que usó para pagar sus propias compras (sentencia de la AP de Vizcaya de 6 de marzo de 2018).

Recuerde que si necesita asesoramiento en materia laboral, fiscal&contable, no dude en contactar con nuestro Equipo de Expertos.

Por: Estela Martín

Linkedin TopVoices España 2020. DirCom & RSC en ...

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos