25 Feb
sentencias laborales 2022

Despido nulo por vulneración de la garantía de indemnidad: 3 sentencias del Tribunal Supremo que conviene conocer

La declaración de nulidad de un despido por vulneración de la garantía de indemnidad ha sido objeto de diversas sentencias por parte del Tribunal Supremo. Hoy analizamos 3 de las más recientes:

1. Despido nulo por reclamar la condición de indefinido

El TS ha sentenciado que la negativa empresarial a contratar a un trabajador (TCP) tras la interposición de la demanda de despido constituye un indicio de vulneración de la garantía de indemnidad (sent. del TS de 20 de enero de 2022, ratifica lo sentenciado por el TSJ de Madrid).

El debate litigioso consiste en determinar si la falta de llamamiento del trabajador por la empresa (una compañía aérea)) debe calificarse como un despido nulo. El TS entiende que sí.

En el caso concreto enjuiciado, se ha acreditado la existencia de indicios de que se ha producido una vulneración de la garantía de indemnidad del trabajador, que formuló una demanda de despido contra la empresa y no ha vuelto a ser llamado para prestar servicios laborales desde entonces.

En consecuencia, incumbe al empresario demandado acreditar que la falta de llamamiento tiene causas reales, extrañas a la vulneración de derechos fundamentales. Como esto no ha sucedido en este caso, se ratifica la declaración de nulidad del despido.

En una línea similar, el Tribunal Supremo ha estimado el recurso interpuesto por una trabajadora (profesora contratada por un ayuntamiento) cuyo contrato temporal (prorrogado año tras año) fue extinguido. El cese estuvo motivado por la reclamación de la trabajadora, por lo que existe vulneración de la garantía de indemnidad (sent. del TS de 9 de diciembre de 2021).

Razona el TS que hay que resaltar que aquí el fraude en la contratación es aceptado por la propia Corporación, que año tras año ha venido renovando la aparente contratación temporal de la Profesora.

Y cuando decide cortar el encadenamiento de contrataciones es, precisamente, cuando los Informes internos confirman la anomalía que la propia trabajadora venía denunciando. Es verosímil que sin esas reclamaciones (propias y ajenas) y sin esos Informes (propiciados por las anteriores) la secuencia podría haber continuado.

Por ello, el TS estima el recurso interpuesto por la defensa de la trabajadora y declara que la extinción del contrato constituye un despido nulo.

2. No puede alegarse por primera vez en suplicación la vulneración de la garantía de indemnidad

No es posible introducir por primera vez en el recurso de suplicación la pretensión de que se declare la nulidad del despido por vulnerar la garantía de indemnidad. Así lo acaba de sentenciar el Tribunal Supremo (sent. del TS 2 de febrero de 2022)

La garantía de indemnidad no es una materia de orden público procesal porque no es indisponible para las partes sino que, si el trabajador considera que su despido vulnera la citada garantía, debe alegarlo en tiempo y forma en la instancia, introduciéndolo en el debate litigioso y permitiendo que la parte demandada pueda ejercitar su derecho de defensa.

En caso contrario, si no impugna el despido por haberla infringido, no puede alegarla por primera vez en suplicación porque se trata de una cuestión nueva suscitada en dicho recurso extraordinario, lo que impide su examen.

3. Contratas y extinción de contrato temporal: despido nulo por vulneración de la garantía de indemnidad

Contratas: El Tribunal Supremo ha declarado nulo un despido por vulneración de la garantía de indemnidad (la extinción del contrato se produjo muy poco tiempo después de denunciar a la Inspección de Trabajo) (sent. del TS de 21 de julio de 2021).

En el caso concreto enjuiciado, razona el Supremo, la trabajadora ha acreditado indicios suficientes para producir el desplazamiento al demandado de la carga de probar que, no obstante esa apariencia o sospecha de vulneración de la referida garantía de indemnidad, el cese se produjo por motivos legítimos y ajenos a todo móvil atentatorio de derechos fundamentales.

Por: Estela Martín

Linkedin TopVoices España 2020. DirCom & RSC en ...

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos

x

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Si continúas, consideramos que aceptas el Uso de cookies