
Las 5 sentencias laborales más consultadas en mayo en nuestro blog
Mayo ha sido un mes intenso en materia de jurisprudencia en el que hemos publicado en nuestro blog interesantes sentencias en materia laboral dictadas por distintos tribunales en torno a cuestiones como las vacaciones, la dimisión (baja voluntaria de un trabajador), despidos… Recopilamos en este post las 5 sentencias más leídas:
1. Dimisión: un documento sin fecha ni firma no es válido para acreditar la baja voluntaria de un trabajador. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid considera que no cabe aceptar que existe dimisión (baja voluntaria) aportando un documento escrito sin fecha ni firma. Además, en este caso ha quedado demostrado que la trabajadora se vio forzada a escribir el documento de baja voluntaria (sin fecha ni firma) debido a la presión a la que estaba sometida (sentencia del TSJ de Madrid de 14 de febrero de 2018). Pinche aquí para conocer el análisis de esta sentencia publicado en nuestro blog.
2. Robo por parte de un trabajador: que el importe de lo sustraído sea bajo no impide declarar la procedencia del despido. El hecho de que un empleado robe puede ser causa suficiente para justificar el despido disciplinario, independientemente de cuál sea la cuantía de lo sustraído y de que ésta pudiera considerarse como “baja”. Un buen ejemplo es una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, que rafifica la declaración de procedencia en el caso del despido de una limpiadora que robó en las oficinas de la empresa en la que estaba prestando sus servicios (sentencia del TSJ de Catabria de 20 de marzo de 2018). Además, la sentencia realiza un repaso por la jurisprudencia del Tribunal Supremo en la materia a la hora de proceder a declarar la procedencia del despido. Pinche aquí para leer el análisis de la sentencia.
3. Cajeros: despido disciplinario procedente por reiterados descuadres de caja y anulaciones ficticias. En los puestos de caja puede suceder que se produzcan descuadres a la hora de cuadrar la caja y si éstos son reiterados podría llegar a estar justificado el despido del trabajador. Una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid de 12 de abril de 2018 acaba de ratificar la declaración de procedencia de una trabajadora (cajera de un supermercado) por descuadres reiterados en la caja y por realizar anulaciones ficticias de productos. Pinche aquí para conocer el análisis de esta sentencia.
4. Retribución durante las vacaciones: no hay que incluir las dietas de comida sin tienen carácter compensatorio. La Audiencia Nacional acaba de dictar una interesante sentencia en materia de retribución durante las vacaciones (conceptos que deben incluirse en el cálculo de la remuneración). En este sentido, ha sentenciado que el complemento retributivo correspondiente a dietas desayuno, comida y cena no hay que integrarlo dentro de la retribución durante las vacaciones dado su carácter compensatorio (sentencia de la AN de 26 de abril de 2018). Pinche aquí para conocer el análisis completo de esta sentencia
5.Permisos retribuidos: es nula la cláusula que penalice su disfrute a la hora de percibir la retribución variable. La Audiencia Nacional acaba de sentenciar que es nulo el acuerdo o cláusula que penalice el disfrute de los permisos retribuidos (los establecidos en el art. 37.3 de ET), así como las ausencias debidas al disfrute de la lactancia acumulada (art. 37.4.2 del ET) a la hora de cobrar la retribución por incentivos (sentencia de la Audiencia Nacional de 30 de marzo de 2018). Pinche aquí para leer el análisis completo de la sentencia publicado en nuestro blog.
Y recuerde que si necesita asesoramiento en materia laboral, fiscal&contable o de estrategia empresarial, no dude en contactar con nuestro Equipo de Expertos.