23 Dic
sentencias laborales más consultadas

Las tres sentencias laborales más consultadas de las publicadas esta semana en nuestro blog (en materia de movilidad funcional, riesgo durante la lactancia y contratos para la formación)

Como hacemos habitualmente, recopilamos en este post las tres sentencias laborales más consultadas de las que hemos publicado esta semana en nuestro blog:

1. Movilidad funcional (funciones de categoría superior)

En caso de movilidad funcional a un puesto de superior categoría, el trabajador tiene derecho a percibir la retribución correspondiente a dicha categoría (o grupo profesional) superior. Ahora bien, el trabajador deberá demostrar que ha realizado todas o las principales tareas esenciales del grupo cuya retribución se reclama. Si no es así, no cabe avalar su petición de percibir las diferencias retributivas (sentencia del TSJ de la Comunidad Valencia de 16 de octubre de 2018).

Pinche aquí para conocer el análisis completo de la sentencia.

Contrato para la formación y aprendizaje: nulidad de las cláusulas que limitan el número de contratos

Actualmente, la normativa no especifica una límitación del número de contratos para la formación y el aprendizaje que pueden formalizar las compañías, algo que sí sucedía antes de entrar en vigor el RD-Ley 10/2011. Ahora bien, al no fijar un número máximo de contratos la normativa, ¿significa esto que un convenio puede seguir incluyendo cláusulas por las que se limite este tipo de contratación?

El Tribunal Supremo acaba de sentenciar que no, declarando nulo el art. 12.2.1.1 del Convenio Colectivo Estatal del Sector de Industrias de Turrones y Mazapanes, que limita las contrataciones formativas que cada empresa puede realizar atendiendo a la dimensión de su plantilla (Sentencia del Tribunal Supremo de 20 de noviembre de 2018). Pinche aquí para consultar el análisis completo de la sentencia.

3. Prestación por riesgo durante la lactancia

El TSJ de Galicia concede la prestación por riesgo durante la lactancia natural a una vigilante de seguridad basándose en la sentencia del TJUE de 19 de septiembre de 2018. Fue el propio tribunal el que interpuso la cuestión prejudicial ante el TJUE.

Ahora, el TSJ, incorporando lo dispuesto en la sentencia del TJUE, que responde a las preguntas formuladas por el tribunal gallego, ha fallado a favor de una trabajadora (en contra del criterio mantenido por la mutua), declarando su derecho a percibir la prestación por riesgo durante la lactancia natural (Sentencia del TSJ de Galicia de 30 de octubre de 2018). Pinche aquí para consultar el análisis completo de la sentencia.

Recuerde que si necesita asesoramiento en materia laboral, fiscal & contable, no dude en contactar con nuestro Equipo de Expertos.

Por: Estela Martín

Linkedin TopVoices España 2020. DirCom & RSC en ...

Buscar
Categorías
Loading

Llámanos