
Las tres sentencias laborales publicadas esta semana en nuestro blog más consultadas (falsos autónomos, extinción de contrato de embarazada durante el periodo de prueba y prestación por riesgo durante el embarazo o la lactancia natural)
Como es habitual, recopilamos en este post las 3 sentencias laborales más consultadas publicadas esta semana en nuestro blog.
1. La delgada línea entre autónomos y falsos autónomos El TSJ de Madrid declara que los trabajadores contratados con contrato de agencia y dados de alta como autónomos para dedicarse a la venta y difusión de productos thermomix no son falsos autónomos. El TSJ desestima la demanda de despido interpuesta por un autónomo al entender el tribunal que en este caso concreto no concurren las notas de dependencia y ajenidad porque existen varios indicios que lo prueban como la ausencia de pacto de exclusividad, el hecho de inexistencia de horario y organización del trabajo (durante la jornada, el autónomo se organizaba como consideraba oportuno), la afiliación al RETA y la inexistencia de dirección directa por parte de la empresa (sent. del TSJ de Madrid de 29 de junio de 2018 relativa a un trabajador contratado por la empresa a través de un contrato de agencia). Pinche aquí para conocer el análisis completo de la sentencia.
2. TJUE: Las trabajadoras embarazadas o durante la lactancia natural con trabajo a turnos que incluya horario de noche realizan trabajo nocturno y, por tanto, tienen derecho a la suspensión por riesgo. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) acaba de sentenciar que las trabajadoras embarazadas, que han dado a luz o estén en período de lactancia natural y presten sus servicios con trabajo a turnos desempeñado parcialmente en horario de noche realizan un trabajo nocturno y, por tanto, tienen derecho a la protección específica contra los riesgos que este trabajo puede presentar (suspensión del contrato por riesgo durante el embarazo o la lactancia natural) (sentencia del TJUE de 19 de septiembre de 2018, en el asunto C 41/17, a raíz de una cuestión prejudicial interpuesta por el Tribunal Superior de Justicia de Galicia). (NOTA: Esta sentencia va en línea con la sentencia del TJUE de 19 de octubre de 2017, y que ha sido incorporada ya por el Tribunal Supremo en varias sentencias). Pinche aquí para conocer el análisis completo de la sentencia (con link al texto íntegro de la misma).
3.Extinción del contrato de una embarazada durante el periodo de prueba. El Tribunal Superior de Justicia de Galicia, haciendo alusión a la jurisprudencia del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional en la materia, ha avalado la rescisión del contrato de una trabajadora que comunicó a la empresa su estado de embarazo y cuyo contrato fue rescindido por no superación del periodo de prueba (sentencia del TSJ de Galicia de 26 de julio de 2018). Pinche aquí para conocer el análisis completo de la sentencia.
Y recuerde que si necesita asesoramiento en materia laboral, fiscal o contable, no dude en contactar con nuestro Equipo de Expertos.