
Sentencias sobre la supuesta «jornada a la carta»: 1 a favor, 1 en contra y 1 empate (adaptación de la jornada art. 34.8 del ET)
Sentencias sobre el supuesto «horario o jornada la carta» (decimos supuesto, porque adaptación de la jornada, nueva redacción del art. 34.8 del ET, no es sinónimo de jornada a la carta pese a los titulares de algunos medios).
Antes de entrar en las sentencias, hay que tener en cuenta dos cosas:
1. La propia norma permite a las empresas expresamente denegar las solicitudes (de manera justificada) y
2. En caso de discrepancia, los jueces realizan un análisis ponderando los intereses de ambas partes (empresa y trabajador / trabajadora que realiza la petición).
Los tribunales ya han dictado algunas sentencias sobre las peticiones de adaptación de la jornada. En este post recopilamos en concreto tres de ellas (1 a favor, 1 en contra y 1 llamemosle empate). Te las explicamos:
Sentencia que desestima la solicitude
Juzgado de lo Social de Gijón de 29 de agosto de 2019. Desestima la petición de una trabajadora que solicitó la adaptación al entender el tribunal que conceder la solicitud en los términos planteados por la trabajadora suponía perjudicar a sus compañeros de trabajo, al suponer «una limitación y restricción de los derechos de sus compañeros»
El Juzgado de lo Social da la razón a la empresa al entender que han quedado acreditados los motivos por los que deniega la solicitud de la trabajadora. Razona la sentencia que, ponderando los intereses de la trabajadora vs. los de la empresa y también el perjuicio sobre los compañeros, es lícita la denegación de la solicitud.
En este supuesto que nos ocupa, razona la sentencia, la trabajadora no pretende la reducción de su jornada, respecto de la que viene realizando de 35 horas semanales, sino que pretende su adscripción a un turno fijo de mañanas.
Debe de partirse de la consideración de que los motivos organizativos esgrimidos por la empresa para denegar la solicitud de la demandante, no han sido discutidos en cuanto a su realidad y han quedado acreditados.
Sentencia que avala la solicitud
TSJ de Galicia de 28 de mayo de 2019. Razona el tribunal que el horario solicitado dentro de la solicitud de adaptación es uno de los contemplados en el acuerdo de conciliación que existía en la empresa, por lo que no se trata de establecer un horario de entrada y salida diferente a los fijados en dicho acuerdo.
Por parte de la empresa, argumenta la sentencia, no existe ningún dato que permite afirmar que la petición de horario realizada por la trabajadora suponga una imposibilidad, o que admitir el mismo sea notablemente gravoso, ya que no existen datos que así lo permitan deducir de los hechos expuestos.
Además, los nuevos hechos probados, con las modificaciones que se han admitido, nos llevan a pensar lo contrario ya que existe un horario de entrada y salida como el pedido por la trabajadora, y las reducciones de jornada dentro de la plantilla de la empresa son mínimas.
Un «empate» (estimación en parte de la solicitud)
Juzgado de lo Social de Cáceres de 15 de julio de 2019. En esta ocasión, el juez estima en parte la petición de una trabajadora, dependienta en una tienda (le concede turno fijo de lunes a viernes, pero desestima su petición de trabajar en turno fijo los sábados, tras estudiar la ponderación de los intereses de ambas partes: empresa y trabajadora) (sentencia del JS de Cáceres de 15 de julio de 2019).
Razona la sentencia que los sábados el cónyuge de la trabajadora no trabaja por lo que puede ocuparse de su descendiente. Además, se ha acreditado que los sábados es el día en que las ventas en la tienda son lógicamente mayores y por ende, la dificultad de la empresa para cuadrar horarios también será mayor.
Por lo tanto, durante los sábados, la empleada seguirá sujeta al régimen actual, turno rotatorio semanal de mañana y tarde. Recordemos además, concluye la sentencia, que el convenio aplicable no reconoce el derecho de la trabajadora a elegir horario, pues se reserva tal para las víctimas de violencia contra la mujer.
Pinche aquí para conocer más sobre la nueva figura de la solicitud de adaptación de la jornada.